
Córdoba: la Justicia falló contra empresario por el impuesto a grandes fortunas
El Juzgado Federal N° 3 respondió favorablemente a la presentación de la Afip para cobrar el Aporte Solidario y Extraordinario aprobado en 2020.
CÓRDOBA30/08/2023
La Justicia Federal de Córdoba falló a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), para cobrar el Aporte Solidario y Extraordinario -también conocido como el impuesto a las grandes fortunas- a un empresario, que había cuestionado la constitucionalidad de la iniciativa aprobada en 2020 para morigerar los efectos de la pandemia de Covid-19.
El dictamen ordenó llevar adelante la ejecución sobre activos embargados del contribuyente por 37 millones de pesos.
Según informó Afip, se trata de un empresario vinculado al sector inmobiliario que, luego de sancionada la ley 27.605 por el Congreso, presentó una declaración jurada al organismo con un monto 47 millones superior al mínimo imponible para pagar la percepción a favor del organismo.
Si bien la persona llegó a abonar en efectivo una parte de ese saldo informado, posteriormente realizó presentaciones en la justicia federal en contra de este pago.
Como no integró el resto de la cifra que, según el propio contribuyente, le correspondía abonar acorde a sus activos, la Afip inició un juicio de ejecución fiscal.
Recientemente el Juzgado Federal N°3 de la ciudad de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, rechazó los planteos del empresario y su pedido para levantar el embargo trabado por el organismo.
Asimismo, ordenó llevar adelante la ejecución por la deuda impositiva, las costas y los honorarios, por un total de 37 millones de pesos, mediante la inhibición general de sus bienes, que ya fue efectivizada ante el Registro General de la provincia.
El Aporte Solidario y Extraordinario fue uno de los instrumentos impulsados por el Gobierno nacional durante la emergencia sanitaria para ampliar y fortalecer las fuentes de financiamiento genuino del sector público.
La ley preveía el cobro por única vez de una tasa de entre 2 y 3,5% a los patrimonios de las personas físicas que hayan declarado más de $200 millones, lo que abarcaba a 12 mil contribuyentes.
Fuente: Télam



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Marketing de Seguridad : Derribaron otra casa en Frontera donde se vendía drogas (más humilde que la de Espert)
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado