
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
Los propietarios deberán obtener un permiso, contratar un seguro e inscribir al animal en el registro creado a tal fin.
CÓRDOBA16/08/2023El intendente Martín Llaryora envió al Concejo Deliberante el proyecto de Ordenanza que impulsa la modificación del régimen jurídico referido a Perros Potencialmente Peligrosos (PPP) en el ámbito de la ciudad de Córdoba.
El espíritu de la norma gira en torno a dos ejes centrales: generar la trazabilidad que permita el seguimiento de estos animales e impulsar su tenencia responsable.
A tal fin, el proyecto enviado al poder legislativo municipal plantea modificaciones y agregados a la Ordenanza N° 13.321 que crea el Registro Municipal de Perros Potencialmente Peligrosos (RMPPP), la Ordenanza N° 9.575 de Animales Domésticos: Venta y Exposición, la Ordenanza N° 11.006 -Animales Domésticos de Compañía y la Ordenanza N° 12.468 -Código de Convivencia de la Ciudad de Córdoba.
Entre otras medidas, estipula que los propietarios deberán gestionar la emisión de licencia de tenedor de Perro Potencialmente Peligrosos, anotar a estos animales en el mencionado registro, contratar un seguro de responsabilidad civil y realizar capacitaciones en tenencia responsable.
Otros requisitos expresados en la norma establecen no haber sido sancionado anteriormente por infracciones en materia de tenencia de animales y declarar el domicilio donde el animal se encontrará alojado.
El texto también contempla más controles para establecimientos que comercializan animales peligrosos, indicando que deberán entregar al comprador el certificado de salud del animal y exigir a los nuevos dueños la acreditación de los requisitos descriptos previamente como obligación excluyente para poder concretar la venta.
El proyecto enviado por Llaryora también incorpora obligaciones y controles sobre los criaderos, los que deberán contar con la habilitación propia de los establecimientos comerciales y con un asesor veterinario matriculado que será responsable del estado sanitario de los animales alojados en el mismo, en forma conjunta con el propietario y/ o responsable de su cuidado.
Además, tanto los criaderos como los establecimientos que comercialicen perros potencialmente peligrosos, no podrán entregarlos si no se encuentran castrados.
Asimismo, en establecimientos donde se presten servicios médicos veterinarios que reciban, estén vinculados a criaderos o no, perros potencialmente peligrosos para su atención, los profesionales a cargo deberán instar el trámite de inscripción en la aplicación informática (APP) de Animales de Compañía denominada “Huella Animal”.
La inobservancia de esta obligación hará solidariamente responsable a los profesionales tratantes y al titular del establecimiento involucrado, conjuntamente con los propietarios o tenedores del perro potencialmente peligroso, ante cualquier evento dañoso resultante y será causal de revocación de la habilitación oportunamente otorgada.
Asimismo, el profesional incumplidor incurrirá en falta grave, pasible de la revocación transitoria o definitiva de su matrícula profesional, conforme el trámite que corresponda, debiendo los funcionarios municipales intervinientes radicar la inmediata denuncia ante las entidades deontólogicas correspondiente”.
Los responsables de los criaderos deberán llevar un registro detallado de la entrada y salida de los animales a su cargo, que deberá ser informado cada ciento veinte (120) días, por vía electrónica y en forma que establezca la reglamentación, a la autoridad de aplicación municipal”.
La Ordenanza sanciona a todo dueño, tenedor o paseador de perros potencialmente peligrosos que incumpla las normas en la materia será sancionado con el decomiso del animal, el que será inmediatamente alojado en lugar apropiado y a determinar por la autoridad de aplicación, sin perjuicio de la aplicación de una multa de cincuenta (50) a doscientas cincuenta (250) Unidades Económicas Municipales (U.E.M.) y la realización obligatoria de curso de capacitación en materia de educación, tenencia responsable de animales de compañía y bienestar animal.
En caso de reincidencia, el mínimo y el máximo de la multa se incrementan en un cien por ciento.
A través de la en la app “Huella Animal”, vecinos de la ciudad ya inscribieron a 753 perros perteneciebtes a razas consideradas potencialmente peligrosas.
Entre ellas se encuentran rottweiler, pitbull terrier, dogo argentino, fila brasileño, american staffordshirem staffordshire bull terrier, mastiff, bullmastiff, dogo de Burdeos, mastín napolitano, bull terrier, presa canario, akita inu y las cruzas que involucren algunas de estas variedades, deben contar con un sistema de identificación electrónico el cual debe ser colocado por un profesional veterinario y corre a cargo del dueño o tenedor.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires
Sueños rotos
La situación es crítica: las pensiones no contributivas están en riesgo, los aranceles de los prestadores están desactualizados y el empleo protegido se encuentra sin respuesta. Además, las instituciones y servicios esenciales para las personas con discapacidad están al borde del colapso.
Insólito