
Imputaron a violento ladrón de Frontera por robo calificado
Reacción de la justicia
En la audiencia del jueves se conocerá si la cámara que concede o niega el pedido a la defensa.
POLICIALES - JUDICIALES 09/08/2023Al finalizar la la tercera audiencia del juicio por el asesinato de José Cáceres, el abogado Diale defendor de Evelio "Yiyo" Ramallo, quien según la fiscalía sería el autor material del hecho, pidió a la cámara declarar la nulidad de toda la evidencia digital del caso, incluyendo grabaciones telefónicas, vídeos de vigilancia y apertura de teléfonos. secuestrados en la causa .Así como también de las pericias psiquiátricas. La resolución del pedido se conocerá mañana.
El letrado expresó ante la cámara que a su entender se produjeron errores en la cadena de custodia de la evidencia digital, y que durante el debate varios testigos aseguraron desconocer el contenido de algunas de las actas de las declaraciones tomadas en la etapa de instrucción de la causa.
Como parte de sus estrategia para conseguir la nulidad el defensor presentó a dos peritos expertos como testigos, en búsqueda de que estos aclaren algunas dudas que los jurados populares puedan tener sobre los procedimientos y la cadena de protección de la evidencia.
El licenciado criminalista, Perito en Documentología y Balística Forense, Hector Fernández, comenzó explicando que la evidencia digital es robable, alterable y eliminable, por ello existen protocolos técnicos que dictan el correcto manejo de las mismas. Una vez extraídas de un dispositivo deben ser gravadas en un CD con un código especial, el cual sirve para detectar si hubo un intento de copia o alteración. Y si el CD no presenta este código no se puede certificar que sea la evidencia original. De todos modos también se crea una copia o imagen forense que queda resguardada para constatar este tipo de problemas.
Este archivo debe ir acompañado de un acta que verifique la cadena de vigilancia de la misma. El organismo que solicita acceso a estas evidencias debe completar cuna planilla de custodia y un acta de apertura para hacer la apertura y transcripción, y una nueva acta cuando se cierra. Todo esto garantiza el derecho de la defensa de escucharlos los archivos y compararlos con la transcripción presentada por la fiscalía.
El abogado defensor señaló que no sólo le negaron sumar peritos propios a la causa, si no que no le dieron un CD con el código correspondiente. En su lugar le habrían entregado un pendrive sin ninguna planilla de cadena de vigilancia.
Como contrapartida la fiscal de Cámara Consuelo Aliagas Díaz le recalcó que "una cosas son las escuchas y otra es sacar información del celular. Por eso no lleva un código como explicó el experto". Aseguró que la intercepción de comunicaciones se hizo respetando todos los protocolos nacionales y latinoamericanos, y bajo Normas ISO.
Por otra parte la evidencia que proviene de la apertura de dispositivos fue realizada con el software necesario y la información está resguardada y encriptada.
La letrada remarcó que la defensa tuvo un año y medio pero solicitar las evidencias y constatar que las mismas fueran las originales, pero sin embargo esperaron a la fecha de la audiencia para hacerlo. Y que resulta llamativo que desde las defensas sugiera que oficiales de la ley, peritos y expertos que no tienen relación el el acusado hubieran formado una especie de conciliado en contra de él.
Reacción de la justicia
Un caso complejo
El fallo del tribunal se conocerá el 2 de junio, según confirmó en las últimas horas la Cámara 7ma. del Crimen de Córdoba. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada, pero entre los imputados también hay 10 ex funcionarios provinciales.
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación