
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
En Córdoba, concentrará a las 11 para marchar hacia la Cámara Industrial. Denuncian "inflexibilidad del sector empresario" ante demandas salariales.
CÓRDOBA18/07/2023Bajo la consigna "Primero la Dignidad", la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un plan de lucha que inicia este martes 18 de julio, con un paro a realizarse entre las 10 y las 21, y que continuará el jueves 20 y viernes 21, con un paro nacional de 48 horas; y el 26, 27 y 28, con un paro de 72 horas.
En Córdoba, además, se realizará una concentración este martes a las 11 en la sede del gremio, desde donde se marchará hacia la Cámara de Industriales Metalúrgicos, en barrio Nueva Córdoba.
Rubén Urbano, secretario General de la Seccional Córdoba del gremio, indicó que la medida se debe a una falta de respuesta la patronal, respecto de una demanda salarial sostenida y acordada desde las asambleas de trabajadoras y trabajadores.
"Es un plan de lucha que no hubiésemos querido realizar, porque pensábamos que a esta altura de este tiempo y esta circunstancia que estamos vivienda, todo se dirimía en una negociación paritaria", introdujo Urbano. "Pero debido a la inflexibilidad del sector empresario, no se ha podido arreglar con la UOM el salario que les corresponde a los trabajadores", completó.
Urbano reconoció que de alguna manera se vieron sorprendidos por la actitud de la patronal. "Hace mucho no hacíamos ningún tipo de medida, veníamos acordando", indicó.
Precisó en este sentido que "quien está poniendo la mayor traba en esto es el grupo Techint, liderado por Paolo Rocca, que ha hecho público hace pocos días la rentabilidad que ha dado 2022 en Argentina, por arriba de los 300 millones de dólares".
Apuntó Urbano que "evidentemente eso implica haber ganado mucho dinero en base al sacrificio de los trabajadores y su fuerza laboral" y que sin embargo, los empresarios "no quieren dar un poco de esa ganancia a los trabajadores".
El plan de lucha nacional contempla una movilización en Buenos Aires hacia el edificio en el que se reúne la Cámara Siderúrgica. En el resto del país se organizarán diversas actividades.
Respecto de cuánto puede llegar a sostenerse o profundizarse el plan de lucha, Urbano dijo con claridad: "A la pelota la tiene el empresario. Hemos hecho un pedido que alcanzaría apenas a cubrir la canasta básica alimentaria y eso es el gran pedido que los empresarios no pueden hacer efectivo. Queremos que acepten lo que pedimos y de esa manera cesaría el plan de lucha".
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Sin reacción popular
Sólo un docente de Frontera reaccinó, el resto de la población aterrorizada
Una historia de horror y sangre
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente