Exigen que se investigue al médico de Rafaela que conservó más de 200 fetos

La Regional Rosario de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito señala que el procedimiento es "violatorio de los derechos consagrados en la ley de derechos del paciente".

REGIONALES17/07/2023
Hospital Rafaela  SAMCo Dr. Jaime Ferre
Hospital Rafaela SAMCo Dr. Jaime Ferre

Las organizaciones feministas que integran la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito se posicionaron en las últimas horas respecto de la conducta del médico del Hospital Jaime Ferré de Rafaela que conservó durante más de 15 años fetos en formol y recurrió a la justicia para que ahora sean enterrados.

Además, le pide al Ministerio de Salud de la provincia una "investigación administrativa" del procedimiento llevado adelante por el profesional. Además, pidieron la aplicación de sanciones y las "acciones judiciales correspondientes" para garantizar la protección de las pacientes.

La campaña no sólo calificó el hecho como "un nuevo intento de imponer creencias y concepciones personales violando los derechos de las mujeres", sino que además consideró que lo actuado "es violatorio de derechos consagrados en la Ley 26.529 de Derechos del paciente en relación con los profesionales y las instituciones de la salud: derecho a un trato digno y respetuoso, a la intimidad, a la confidencialidad y al respeto de la autonomía de la voluntad".

Además, calificaron el procedimiento "de una crueldad inusitada para con las mujeres", a quienes se revictimiza haciendo revivir un hecho traumático y además "asimila del feto a la persona humana", un debate salado durante el debate en el Congreso de la Nación por la interrupción legal del embarazo.

El Caso: 

La historia tiene más de 15 años y sucedió en Rafaela, ciudad que se declaró en 2019 "pro vida" a través de una ordenanza municipal que en su artículo 1º establecía garantías de protección no sólo para las mujeres embarazadas, sino también de los "niños por nacer que se encuentren en jurisdicción del Municipio".

Allí, en el hospital Jaime Ferré de Rafaela, el actual jefe del servicio de anatomía patológica, Jorge Pérez, decidió conservar en formol gran cantidad de cuerpos productos de defunciones fetales y guardarlos en un armario, cuando la norma establece descartarlos como residuos biológicos.

Argumentando que fue una decisión "compartida con los miembros del equipo" y apelando a su propio derecho a la objeción de conciencia, el profesional se contactó con un abogado y solicitó que "se ordene  la inscripción en el registro civil de Santa Fede las defunciones de 257 bebés que fallecieron por muertes no provocadas en el seno materno de sus madres". La Justicia falló a favor y notificó a 241 madres de lo sucedido.

Te puede interesar
Lo más visto