
Por goleada : Milanesio arrasó en la PASO de Frontera con el 60% de los votos
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
Por amplia mayoría fue votada la iniciativa conocida como "Ley Olimpia", que modifica la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres.
POLÍTICA06/07/2023La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles por amplia mayoría, y giró al Senado, un proyecto consensuado para modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, con el fin de incorporar la figura de la "violencia digital", conocida como "Ley Olimpia", que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.
La iniciativa se aprobó con 191 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, la izquierda, y dos en contra de los libertarios y una abstención del diputado Carlos Zapata (JXC).
La iniciativa incorpora la violencia digital como una modalidad de la violencia por motivos de género, aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo, conocido como "Ley Olimpia", que toma el nombre de una ley mexicana impulsada por la activista Olimpia Coral Melo.
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Comunicaciones, el cordobés Pablo Carro, aseguró que la violencia digital es igual o peor que la que ocurre en el mundo real" y puso de ejemplo la situación vivida con el tratamiento de la ley del aborto al afirmar que "mientras estuvimos discutiendo la ley del aborto hubo mucha violencia contra las mujeres en las redes sociales".
"Lo estamos haciendo es seguir las recomendaciones de los organismos internacionales que vienen haciendo en la materia", destacó Carro y revalorizó que el proyecto tiene un amplio consenso entre los bloques políticos.
Por su parte, la diputada radical de JXC, Gabriela Lena, afirmó que "la violencia digital afecta a cualquier usuario pero las mujeres somos mas vulnerables de recibirlas que los hombres" y por eso "debemos abordar esta problemática de manera efectiva" y hay que "reconocer la violencia digital como una de las violencias de género hacia las mujeres".
Para el cierre, la diputada y una de las autoras del proyecto, Mónica Macha del Frente de Todos, destacó el trabajo realizado por las comisiones que trataron el proyecto para "poder avanzar en una legislación muy necesaria para nuestro país y para poder ubicar que estábamos atrasados y atrasadas en relación a este tipo de legislación".
Otra de las autoras de la iniciativa, la diputada Gabriela Estévez, sostuvo que "la incorporación de la violencia digital a la ley de protección integral a las mujeres constituye un importante avance, en tanto visibiliza y tipifica una modalidad de violencia por razones de género lamentablemente muy extendida en nuestra sociedad conte
La iniciativa establece la implementación de "un servicio multisoporte, telefónico y digital gratuito y accesible, en forma articulada con las provincias, a través de organismos gubernamentales pertinentes, destinado a dar contención, información y asesoramiento sobre recursos en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes la padecen, incluida la modalidad de violencia contra las mujeres en el espacio público" conocida como "acoso callejero".
Asimismo, plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente.
De acuerdo al “Informe sobre violencia de género digital en pandemia” del Instituto de Género y Promoción de la Igualdad del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, 4 de cada 10 mujeres recibieron fotos de contenido sexual sin su consentimiento y más de la mitad afirmó que fueron enviadas por un varón desconocido o anónimo.
Además, 4 de cada 10 mujeres fueron presionadas o manipuladas por un varón para enviar imágenes íntimas, incluyendo extorsiones y amenazas; y 6 de cada 10 mujeres tuvieron que bloquear de sus contactos o redes sociales a un varón que las acosaba.
Fuente: Télam - LNM
mporánea".
Garantiza a Martinez retener las dos bancas en juego
El desafío es acordar una sola propuesta, entre diversas iniciativas, y conseguir el quórum y los votos necesarios para la eventual aprobación. El debate ocurriría en medio de una nueva marcha de jubilados y en la previa del paro de la CGT.
El presidente provisional de la Cámara Alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Este lunes vence el congelamiento de las dietas luego de que Victoria Villarruel prorrogara un decreto con esos fines a inicios del 2025, por lo que, si el cuerpo no activa ninguna acción, los legisladores tendrán un considerable aumento.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación