
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El popular " lobizón" en la laguna
CÓRDOBA23/06/2023Regresaron Aguará Guazú a su hábitat desde Rio Cuarto a la zona de la laguna de Mar Chiquita . Fue examinado por profesionales en el Parque PEU y, al constatar su buen estado de salud, se lo restituyó a la vida silvestre.
Ante la advertencia brindada a Policía Ambiental por parte de los pobladores de la ciudad de Río Cuarto, respecto de la presencia de un aguará guazú en la zona urbana, la repartición provincial acudió a verificar la situación.
Al advertir riesgos para el animal, por encontrarse en pleno centro urbano, se organizó un operativo de rescate.
Luego de ser recuperado, el aguará fue asistido por personal veterinario del Parque Ecológico Urbano (PEU), quienes al examinarlo, constataron que se trataba de una ejemplar adulto que se encontraba en buenas condiciones físicas y sanitarias y con conducta propia de esta especie en vida silvestre.
En tal contexto, Policía Ambiental, conjuntamente con personal de la Secretaría de Ambiente de la provincia, organismos dependientes del Ministerio de Coordinación, tomaron la decisión de llevar a cabo la traslocación del animal, desde la ciudad de Río Cuarto, lugar donde fue hallado, hasta la zona de los bañados del Río Dulce, zona de distribución de esta especie.
Una especie plástica y adaptable
“El aguará guazú del cajero, igual que otro que unas semanas más tarde se dejó ver cerca del aeropuerto de Resistencia, aparecieron justo después de una quema de campos en los alrededores. Los dos tenían quemaduras en las patas y el pelo chamuscado”, señala la bióloga Noelia Got, técnica del Área de Investigación y Monitoreo de la provincia.
La dramática transformación del paisaje en buena parte del área de distribución del aguará guazú, que abarca desde el Cerrado brasileño hasta la llanura pampeana argentina, constituye quizás el mayor conflicto que afronta el “zorro de patas largas”, tal como se le conoce debido a su pelaje rojizo. De hecho, “Resistencia está construida en un humedal y rodeada de pastizales, ambientes abiertos y bosques. Es decir, los ambientes que la especie más frecuenta”, dice Got.
Tímido, huidizo, solitario en sus largas caminatas y con escaso dimorfismo entre hembras y machos, el mayor empeño del aguará guazú es pasar inadvertido el mayor tiempo posible. “Es un animal que, básicamente, necesita algún tipo de vegetación alta tanto para ocultarse y protegerse del sol como para cazar por las noches; y un cuerpo de agua cercano”, indica Augusto Distel, coordinador de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina. “Pero sobre todo destaca su plasticidad, su capacidad para adaptarse a los cambios”, agrega.
Traslocación
Este tipo de acción de conservación implica trasladar fauna silvestre de un lugar a otro, dentro de su área de distribución, o a una zona que los especialistas consideren que estará protegida y en un contexto más apropiado.
Las grandes urbes pueden representar peligro para la fauna silvestre aunque los ejemplares lleguen allí por sus propios medios.
“En este caso, la traslocación se funda en la necesidad de agotar los esfuerzos para proteger al animal debido al valor de conservación de su especie”, manifestó María Victoria Muccillo, secretaría de Policía Ambiental.
El sector de bañado del Rio Dulce situado en el extremo NE de la provincia de Córdoba y es el más grande del país.Es la mayor cuenca endorreica de Argentina, comprende a la laguna de Mar Chiquita (uno de los lagos salinos más grandes en el mundo), los extensos bañados del Río Dulce (o Río Petri) en la costa norte, y las bocas de varios ríos secundarios al sur.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema