
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
La bomba que denunció Juez
POLÍTICA17/06/2023El candidato a Gobernador, Luis Juez (Frente Cívico, Juntos por el Cambio) difundió este jueves una carta abierta a los cordobeses. Allí detalla sus propuestas sobre seguridad, salud y economía y advierte que (Juan) Schiaretti dejará una deuda en dólares de 500 mil millones de pesos. Cuando el tipo de cambio se unifique, será una bomba”.
Juez señala que “nosotros no gozamos de la publicidad oficial, además consideramos que nuestro adversario Martín Llaryora no aceptaría debatir públicamente las agendas y planes de gobierno, brindando así a los cordobeses la posibilidad de escuchar y decidir cuáles son las mejores propuestas para Córdoba. Por esa razón, considero que esta carta puede alcanzar mayor valor comunicativo”.
Plantea que “Córdoba muestra y ostenta obras viales y gasoductos. Pero ofrece falencias y grandes distorsiones en Seguridad, Salud, Educación, Vivienda y Trabajo. Necesitamos un nuevo ciclo con foco en los cordobeses”.
Agrega que “todos nos sentimos muy inseguros. Una de cada dos familias sufrió un delito en el último año. Por eso con nuestro “Plan Paz y Seguridad para los cordobeses” planteamos blindar a Córdoba del narcotráfico y cortar la ola de robos y hurtos con una intervención que me tendrá al mando. Aumentaremos un 50% el presupuesto de seguridad y vamos a declarar la emergencia. Vamos a recuperar la vía pública y los barrios para que los cordobeses puedan vivir en paz”.
Explica que ” nivel social la situación es crítica. Índices preocupantes de pobreza, marginalidad y una clase media en proceso de empobrecimiento y desaparición. La propuesta “Un giro hacia la dignidad” contempla: en educación concentrarnos en que -por lo menos- el 70% de los chicos que abandonaron, vuelvan al Colegio. Desplegar un Plan Intensivo de Alfabetización para garantizar que sepan leer y escribir. Que aprendan oficios y trabajos. Soy partidario que se reinstale el concepto de mérito”.
Más adelante, propone que “cada cordobés debe ser un paciente digno. No podemos hacer esperar a las personas por horas mendigando cobertura. Vamos a desarrollar la Historia Clínica Digital única, concentrando desde allí también el acceso a turnos. Garantizaremos más médicos distribuidos en toda la provincia y mucha atención a los dispensarios, en articulación con los municipios”.
Denuncia que “la economía de Córdoba hace 10 años que no crece” y afirma que “el problema es nacional, pero el gobierno provincial se ha quedado dormido. Mi propuesta es relanzar nuestro aparato productivo: salir a buscar dólares al mundo, exportar el doble en 4 años, triplicar el turismo internacional que nos visita y triplicar las exportaciones agropecuarias. Avanzar en la construcción de 25.000 viviendas sociales y alentar la creación de 50.000 puestos de trabajo. Eximir de Ingresos Brutos a las nuevas empresas que se creen y tomen empleados, por 2 años. Y llevar la cantidad de jóvenes del programa PPP de 15.000 a 30.000”.
También impulsa que el sector ganadero “duplique las cabezas en 4 años. Y ofrecer beneficios impositivos y crédito a las empresas que se creen y conviertan la materia prima en alimentos para exportar”.
Expresa más adelante que “en cuatro años, el 100% de los cordobeses va a tener acceso a Internet. Y el Aeropuerto de Córdoba abrirá la competencia a vuelos hacia los destinos estratégicos: Brasil, Estados Unidos, Europa y Asia. Con el Banco de Córdoba vamos a enfocarnos en financiar exportaciones, construcción y compra de tecnología. Vamos a atacar el “Costo Córdoba” con mucha firmeza, lo que incluye ordenar EPEC”.
Finalmente adelanta que “reducirá drásticamente la estructura política actual de 17 ministerios, 8 agencias, 3 secretarias y 3 delegaciones, a 9. Por supuesto, cortar el despilfarro en publicidad y también la corrupción, que no es poco”.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor