
Feliz 2025: en este año les deseamos que no se vuelvan idiotas
No se enoje primero lea, que no todo es lo que parece
Ser periodista en los tiempos de pauta oficial Los mitos de objetivismo y la independencia con la imposibilidad de tener 1 millón de amigos.
SECCIONES - OPINIÓN06/06/2023"El periodismo que se vende como objetivo es una estafa, además pretende revestírsela de independencia analítica en medio de una guerra de intereses como se vio pocas veces o ninguna, estamos frente a un fraude escandaloso". Dice ese gran maestro de periodistas que es Eduardo Aliverti y es buen punto de partida para derribar los mitos sobre esta profesión tan apasionante como pocas o como tantas otras.
Este ideal sigue siendo bastante popular entre los periodistas. Siguen(seguimos) pensando que son expertos en proporcionar información objetiva y equilibrada sobre información crítica y como los/as únicos en los que se puede confiar que proporcionan un punto de vista imparcial. los periodistas no son inmunes a los efectos de sus propios prejuicios personales. UN PERIODISTA NO NACIÓ DE UN REPOLLO, desde su niñez recibió una forma de pensar ( interpretar ) al mundo . Primero la familia le impuso usos , costumbres , hasta una religión ; más tarde la educación y los medios " dejaron marcadas las pisadas en esa vereda recién hecha". En cualquier tema que informemos hay PRE-JUICIO que nos marca un enfoque.
Tengo en mi recuerdo el caso de una compañera en Radio San Francisco que no quería informar sobre críticas al Papa Juan Pablo (1978-2005) porque su familia era muy católica , en mi caso personal me cuesta y mucho, entrevistar a un abogado que dice defender la verdad, cuando en realidad en un experto en falsearla para favorecer al cliente que le paga por defenderlo , allí no puedo ser objetivo como se pretende.
La independencia periodística es otro engaño , todavía me dan vueltas por la cabeza la palabras de Eduardo Aliverti en su visita a FMR90.7 "Uno no puede ser independiente de su ideología, para arrancar con una obviedad escandalosa. ¿Y de qué independencia puede hablar un periodista en una correlación de fuerzas como ésta, frente a la que en muchas oportunidades no sólo no sabe cuál movida comercial de su patrón afecta con un artículo o comentario equis sino que incluso desconoce quién es su patrón mismo, frente al aquelarre de compras y fusiones corporativas? ¿Cuál independencia es ésa que hace que los periodistas deban vivir de los auspicios que tienen que procurarse por sí mismos? Y en los muy pocos casos en que no es así, ¿acaso se puede ser “independiente” de los intereses políticos y económicos de la patronal contratante? Se podrá ser concordante, de manera total o parcial, pero jamás independiente. Uno es libre, eso sí, en la más favorable de las hipótesis, para establecer cómo regula las presiones. Cuándo acelera, cómo retrocede, qué callarse para poder decir qué, decirlo dónde" ,
La renovación viene marchando en nuestra radio y será para mejorar nuestro modesto desempeño, con quienes compartan lo expresado más arriba , levanto la copa para festejar EL DÍA DEL PERIODISTA, el resto queda afuera porque en esta querida profesión NO SE PUEDE TENER UN MILLÓN DE AMIGOS.
No se enoje primero lea, que no todo es lo que parece
La alimentación debe realizarse con moderación, utilizando el sentido común, ya que ningún extremo es bueno, y comer un día por encima de nuestras necesidades y otro día nada para equilibrar, perjudica gravemente la salud, insiste la especialista.
Telas y plásticos en auxilio del verde
Contado por mi Padre en un Día del Padre.
Duelo y reclamo con dolor
Si todos los motociclistas usaran el casco se salvarían 1500 vidas en todo el país. En San Francisco los accidentes en motocicletas con protagonizados en su mayoría por adolescentes desde los 14 años.
Finde movido
Controles urbanos
La mujer, de 34 años, se encuentra internada hace casi 50 días por un cuadro severo de salud. La denuncia se realizó en el Polo de la Mujer.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.