Milei no apoyará sus candidatos en Córdoba y prohibió su imagen en los partidos libertarios

El veto de Javier Milei a cualquiera que quisiera usar su sello alteró la relación entre sus armadores locales y la mesa nacional, y los dejó, además, sin un objetivo a medio plazo por el cual trabajar.

POLÍTICA11/05/2023Pérez Darío EduardoPérez Darío Eduardo
MILEI
No quiere su imagen quede pegada a derrotas electorales en la provincias

Horas antes del cierre de las listas en Córdoba, la Mesa Nacional de La Libertad Avanza avisó que los armadores de esta y las demás provincias no estaban autorizados a usar “los símbolos e imágenes de Javier Milei”, que quedarían reservados para la elección nacional. Ese veto incluía, además, a la marca, que tampoco podía ser utilizada en las elecciones provinciales subsiguientes. ALFIL CÓRDOBA

El comunicado, publicado el miércoles de la semana pasada, cayó de distinta manera entre los referentes libertarios que desde hace dos años trabajan para consolidar el espacio en la provincia, y puso en un aprieto especial al Partido Libertario y la UCEDÉ, que diez días atrás habían inscripto el frente La Libertad Avanza para participar en la elección provincial.

El objeto de la jugada era “blindar” el sello, para que nadie que no representara realmente las ideas de Milei pudiera utilizarlo. En el fondo, había también una disputa abierta con el Partido Demócrata de Rodolfo Eiben, y era importante garantizarse la marca.

 
El problema fue que, a mitad de camino, los estrategas de Milei pegaron un volantazo y decidieron negar a sus armadores de provincia el sello, desencantados por su desempeño en las elecciones de Neuquén y Río Negro, donde sus candidatos no alcanzaron el piso de los 10 puntos que pedía el economista para justificar el uso de la franquicia.

WhatsApp Image 2023-05-11 at 07.26.05

La idea de la mesa nacional es “cuidar” el sello. Evitar que el espacio llegue a las elecciones nacionales con un extenso prontuario de derrotas recientes. Sin embargo, cuesta entender cómo un armado que apunta a gobernar el país pretende hacerlo sin siquiera haber ensayado una construcción medianamente sólida en las provincias.

Repárese, además, en algo: nadie duda de que el fenómeno electoral está personificado en la figura del economista. Lo extraño es que la mesa nacional entienda que su capital político queda afectado por el sólo hecho de poner a rodar candidaturas que no lleguen a consagrarse con un triunfo o un lugar en el podio.

Germinar una estructura capaz no ya de soportar un Gobierno Nacional, sino de al menos fiscalizar una elección de esa envergadura, exige alcanzar un mínimo desarrollo territorial que, va de suyo, no se forjará de buenas a primeras en la victoria, sino en una sucesión de derrotas que vaya generando ese andamiaje.

El problema, se adivina, es que un crecimiento gradual, la paulatina generación de una masa crítica, amenazaría la estética del producto libertario: lo anti-sistémico. 

Hay, además, otro problema. Milei espera que sus referentes trabajen en pos de su proyección nacional, pero al negarles la posibilidad de jugar localmente no solo les quita la oportunidad de ensayar, también les quita el combustible indispensable para motivar y movilizar a sus militantes: la expectativa de alcanzar posiciones de poder. Por “extraño” que pueda parecer al economista, las reglas del mercado también operan en la política, donde a cada quien guía la curva de sus intereses.

La noticia de que los armadores locales de La Libertad Avanza no podrían usar el sello alteró de manera diferenciada la relación de cada uno de ellos con la mesa nacional. A la dupla Rodolfo Eiben – Gabriel Bornoroni, del Frente Liberal que integran el Partido Demócrata y el MID, no lo afectó de manera directa. Al Partido Libertario de Agustin Spaccesi, por el contrario, lo condicionaba de sobremanera. La orden que llegó desde Buenos Aires vía redes sociales implicaba no sólo no competir bajo el nombre de La Libertad Avanza, sino que ponía en duda que el Partido Libertario pudiera siquiera competir por sí mismo, por lo avanzado del cronograma electoral.

En otras palabras, obedecer implicaba desairar a todos los militantes y dirigentes que se habían acercado a los armadores locales de La Libertad Avanza y habían comprometido recursos y esfuerzos para construir una propuesta provincial y otras tantas en municipios del interior. Vale preguntarse cuál habría sido el costo que el espacio habría pagado por ese desaire. No lo sabremos. Spaccesi sostuvo su lista.

Abelardo Losano, por otro lado, no integra ninguna de las listas liberales/libertarias, con lo cual siguió a rajatabla las instrucciones de la mesa nacional. Verónica Sikora hará lo mismo, y mantiene sus expectativas de jugar en la elección municipal bajo un esquema de unidad. 

Te puede interesar
Lo más visto