
El Gobierno Nacional cerró el Complejo de Embalse, está abandonado y en el pueblo cerró la fábrica de alfajores
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
El incremento rondará el 2% y queda todavía una suba más de entre el 28% y el 45% que ya autorizó el Ersep y que no se sabe aún cuándo se verá reflejada en la tarifa de la empresa provincial.
CÓRDOBA04/04/2023Nuevamente los bolsillos de los cordobeses se verán afectados con otro aumento: es que desde abril, la tarifa eléctrica sube algo menos del 2% para los clientes residenciales, de acuerdo a lo dispuesto por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
De acuerdo a lo informado, este incremento se debe a la suba de la energía mayorista, que impacta en el costo que debe pagar el organismo provincial al comprarle al sistema interconectado nacional.
El nuevo aumento va del 0,8% al 1,6% según el nivel de usuario y su consumo, y se suma al aplicado en febrero pasado, también debido al costo del pass through, y incrementó en promedio el 15,51% para los usuarios del Nivel 1 (altos ingresos), en un 6,68% en los clientes de Nivel 3 (ingresos medios) y en un 0,15% entre los de Nivel 2 (ingresos bajos).
La oficialización de la suba fue publicada este lunes en el Boletín Oficial por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), y aprobada por la mayoría de los vocales schiarettistas del organismo de control y el defensor de los usuarios, Walter Scavino. En contra, votaron el radical Facundo Cortés y el representante de Córdoba Cambia Daniel Juez.
En enero, el Ersep le dio luz verde al incremento de entre el 27,8% y el 44,8% de acuerdo al nivel de segmentación de usuarios y el grado de consumo, correspondiente al aumento del valor agregado de distribución (VAD), pero aún no llegó a reflejarse en las boletas de Epec por decisión del Gobierno de Córdoba.
El VAD es el índice de costos de la energía provincial y de lo que cuesta llevar adelante las tareas de distribución del servicio hasta los puntos de consumo. Incluye, desde los insumos e inversiones, hasta el salario de los empleados. Se trata del ítem que más impacta en las cuentas de la empresa, según publica La Voz.
“No quieren subir la luz porque se vienen las elecciones; la están subsidiando de manera oculta con los recursos de los cordobeses para mejorar el humor social de cara a una elección”, aseguró el vocal opositor Cortés, quien sostuvo que “se trata de una estrategia electoral”.
No aparecen inversores privados, cierran las empresas de excursiones y fabricantes de alfajores
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (Ietse), del Centro de Almaceneros de Córdoba, registró en abril una inflación de 3,4%, lo que significó la cuarta suba intermensual desde diciembre pasado.
El frente "Córdoba Se Planta" convoca para el sábado 3 de mayo, a las 14, en el Parque Las Heras. Desde allí partirá la movilización a Patio Olmos. Contará con intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
Enojado porque Schiaretti habilitó la comisión Libra, Milei aprovechó el aumento de los colectivos para echar al secretario de Transporte. También se habla de la salida del presidente del Banco Nación
La comida de los argentinos en pocas manos
Lo firmaron más de 400 intendentes/as
Un pedido para compensar la inflación
Trasladado a Bower
Derivación insospechada, denunciado por sus propios compañeros
Les molesta ver a un pobre disfrutando
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.