
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
El incremento rondará el 2% y queda todavía una suba más de entre el 28% y el 45% que ya autorizó el Ersep y que no se sabe aún cuándo se verá reflejada en la tarifa de la empresa provincial.
CÓRDOBA04/04/2023Nuevamente los bolsillos de los cordobeses se verán afectados con otro aumento: es que desde abril, la tarifa eléctrica sube algo menos del 2% para los clientes residenciales, de acuerdo a lo dispuesto por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
De acuerdo a lo informado, este incremento se debe a la suba de la energía mayorista, que impacta en el costo que debe pagar el organismo provincial al comprarle al sistema interconectado nacional.
El nuevo aumento va del 0,8% al 1,6% según el nivel de usuario y su consumo, y se suma al aplicado en febrero pasado, también debido al costo del pass through, y incrementó en promedio el 15,51% para los usuarios del Nivel 1 (altos ingresos), en un 6,68% en los clientes de Nivel 3 (ingresos medios) y en un 0,15% entre los de Nivel 2 (ingresos bajos).
La oficialización de la suba fue publicada este lunes en el Boletín Oficial por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), y aprobada por la mayoría de los vocales schiarettistas del organismo de control y el defensor de los usuarios, Walter Scavino. En contra, votaron el radical Facundo Cortés y el representante de Córdoba Cambia Daniel Juez.
En enero, el Ersep le dio luz verde al incremento de entre el 27,8% y el 44,8% de acuerdo al nivel de segmentación de usuarios y el grado de consumo, correspondiente al aumento del valor agregado de distribución (VAD), pero aún no llegó a reflejarse en las boletas de Epec por decisión del Gobierno de Córdoba.
El VAD es el índice de costos de la energía provincial y de lo que cuesta llevar adelante las tareas de distribución del servicio hasta los puntos de consumo. Incluye, desde los insumos e inversiones, hasta el salario de los empleados. Se trata del ítem que más impacta en las cuentas de la empresa, según publica La Voz.
“No quieren subir la luz porque se vienen las elecciones; la están subsidiando de manera oculta con los recursos de los cordobeses para mejorar el humor social de cara a una elección”, aseguró el vocal opositor Cortés, quien sostuvo que “se trata de una estrategia electoral”.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Investigaban un homicidio