
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El incremento rondará el 2% y queda todavía una suba más de entre el 28% y el 45% que ya autorizó el Ersep y que no se sabe aún cuándo se verá reflejada en la tarifa de la empresa provincial.
CÓRDOBA04/04/2023Nuevamente los bolsillos de los cordobeses se verán afectados con otro aumento: es que desde abril, la tarifa eléctrica sube algo menos del 2% para los clientes residenciales, de acuerdo a lo dispuesto por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
De acuerdo a lo informado, este incremento se debe a la suba de la energía mayorista, que impacta en el costo que debe pagar el organismo provincial al comprarle al sistema interconectado nacional.
El nuevo aumento va del 0,8% al 1,6% según el nivel de usuario y su consumo, y se suma al aplicado en febrero pasado, también debido al costo del pass through, y incrementó en promedio el 15,51% para los usuarios del Nivel 1 (altos ingresos), en un 6,68% en los clientes de Nivel 3 (ingresos medios) y en un 0,15% entre los de Nivel 2 (ingresos bajos).
La oficialización de la suba fue publicada este lunes en el Boletín Oficial por el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep), y aprobada por la mayoría de los vocales schiarettistas del organismo de control y el defensor de los usuarios, Walter Scavino. En contra, votaron el radical Facundo Cortés y el representante de Córdoba Cambia Daniel Juez.
En enero, el Ersep le dio luz verde al incremento de entre el 27,8% y el 44,8% de acuerdo al nivel de segmentación de usuarios y el grado de consumo, correspondiente al aumento del valor agregado de distribución (VAD), pero aún no llegó a reflejarse en las boletas de Epec por decisión del Gobierno de Córdoba.
El VAD es el índice de costos de la energía provincial y de lo que cuesta llevar adelante las tareas de distribución del servicio hasta los puntos de consumo. Incluye, desde los insumos e inversiones, hasta el salario de los empleados. Se trata del ítem que más impacta en las cuentas de la empresa, según publica La Voz.
“No quieren subir la luz porque se vienen las elecciones; la están subsidiando de manera oculta con los recursos de los cordobeses para mejorar el humor social de cara a una elección”, aseguró el vocal opositor Cortés, quien sostuvo que “se trata de una estrategia electoral”.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Sangre, orina y ahora se suman las jeringas, las descartan durante la madrugada
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Los reclamos del SURRBAC
Los tres detenidos, dos mujeres (41 y 62) y un hombre (23), poseen antecedentes por narcotráfico.