
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Además, se notificó acerca de los resultados de la investigación que se lleva adelante con la Comisión Municipal de la Memoria, y sus implicancias en la Causa Gutiérrez.
CÓRDOBA22/03/2023En el marco de la Semana de la Memoria, este lunes en el rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, legisladores provinciales estuvieron presentes en la apertura de archivos correspondientes al período del último proceso militar y de los resultados de la investigación que se lleva adelante con la Comisión Municipal de la Memoria, y sus implicancias para la causa Gutiérrez.
Cabe recordar, que esta causa reúne la mayoría de los delitos de lesa humanidad cometidos en la ciudad de Río Cuarto y región, constituyéndose como la mega causa del sur de la provincia de Córdoba.
Dicha jornada estuvo organizada por la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba y la Subsecretaría de Derechos Humanos de Río Cuarto.
El acto estuvo encabezado por el rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Roberto Rovere; el legislador vicepresidente de la comisión de Derechos Humanos, Leandro Carpintero y el subsecretario de Derechos Humanos, Maximiliano Luna.
También, estuvieron presentes los legisladores: Franco Miranda, Adrián Scorza, Milena Rosso, Victoria Busso, Liliana Abraham, María Guirardelli, Benigno Antonio Rins y Juan Jure; la Vocal del directorio la Agencia Córdoba Joven, Magali Rojo; el delegado de la Agencia Córdoba Deportes, Joaquín De Haes, integrantes de organismos de Derechos Humanos y demás funcionarios provinciales y municipales.
En la oportunidad, el legislador Leandro Carpintero, se refirió a la reunión y sostuvo: “En el marco de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de Córdoba, legisladores de varios puntos de la provincia, tuvimos una reunión con las autoridades de la UNRC y con la Comisión Municipal de la Memoria, en la que se nos comentó sobre la investigación que se está haciendo entorno a los archivos de la Universidad, pertenecientes a la última dictadura militar”.
Y agregó: “Se nos informó los resultados de la investigación respecto a los delitos de lesa humanidad que ocurrieron y tuvieron epicentro en la ciudad y que son material importante para la causa judicial Gutiérrez que está en pleno proceso de investigación”.
Por su parte, Roberto Rovere, destacó: “Para nosotros es importante ponernos a disposición respecto de este tema. Es fundamental conocer nuestra historia y que la Universidad tenga un mayor conocimiento de lo que fue su historia durante el periodo del proceso militar”.
Según comentaron los investigadores, hasta el momento se han analizado más de 15.000 fichas, 13.000 expedientes y 1.000 resoluciones rectorales que han permitido la reconstrucción del modo en que se llevó a cabo el terrorismo de estado en la casa de altos estudios y han servido para incorporar prueba documental a la Causa Gutiérrez.
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor