
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Propone que desde los Caps se trabaje con equipos interdisciplinarios conformados por médicos clínicos, generalistas, pediatras, nutricionistas, odontólogos, enfermeras y trabajadores sociales.
LOCALES23/02/2023La participación del gobierno local y la participación activa de la comunidad son los componentes esenciales para desarrollar una gestión correcta e inclusiva de salud local. El concejal Andrés Romero advierte desde las redes sociales el sistema municipal de salud no garantiza una atención primaria accesible y rápida a los vecinos.
"En los Centros de Atención Primaria (CAPS) ubicados en distintos barrios faltan más profesionales. Además, la Asistencia Pública suele verse saturada de gente. Ambas cuestiones impactan directamente en la atención del Hospital Iturraspe, un centro de salud regional que debe atender otras complejidades pero que termina asistiendo a estos pacientes que no encuentran lugar en los CAPS. " enfatizó.
Romero propone un enfoque más amplio respecto al papel de la atención primaria de la salud. Los CAPS son clave en la prevención y contención de los vecinos, por eso deben contar con equipos interdisciplinarios conformados por médicos clínicos, generalistas, pediatras, nutricionistas, odontólogos, enfermeras y trabajadores sociales, entre otros.
Para lograrlo se requiere de inversión, por eso nos preocupa el recorte de presupuesto para este 2023. Mientras que los impuestos subieron un 100%, partidas fundamentales como salud no superaron el 50% de aumento
Además agregó que gobierno municipal no puede desconocer que muchos pacientes del sistema privado se volcaron al sistema público de salud por diversos motivos.
Claro que el Estado puede delegar esta función, que se denota en el carácter tripartito que asume nuestro sistema de salud (la salud pública, la seguridad social y la medicina privada). Pero no puede renunciar a su función supletoria, exclusiva o concurrente con otras entidades (públicas o privadas) cuando la asistencia médica no resulta cubierta suficientemente por las mismas.
El derecho a la salud no obliga al Estado a curar ni a lograr el completo bienestar, sino a brindar, en la medida de los recursos disponibles las condiciones, prestaciones y bienes necesarios para lograr el más alto nivel posible de salud.
Ocurre en varios barrios de la ciudad
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Trabajan con niños desde los 45 días hasta los 3 años, la inscripción se realiza en octubre, y a cada caso se le da el tratamiento que corresponde, con entrevistas y un análisis de la situación familiar.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
En un mundo sin Internet, sin mensajería instantánea esta carta es un testinio de como se vivía la guerra en nuestra ciudad. La historia de Nino Barra y de su familia cuando no llegaron más cartas. ¿Te imaginas no saber si tu hijo esta vivo? no saber si lo enviaron a la batalla.
Sucios y desprolijos
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Violencia familiar
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad