
La Comisión Investigadora del caso $Libra presenta el martes el informe final
El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.
Tras debatir durante cinco horas, los dirigentes convocados en la cumbre comenzaron a delinear la estrategia de cara al año electoral.
POLÍTICA17/02/2023
El Frente de Todos realizó el primer encuentro de su mesa política en una reunión que se extendió por más de cinco horas y terminó pasadas la 1.30 del viernes en la sede partidaria del PJ, que concluyó con un discurso del presidente Alberto Fernández y la difusión de un documento titulado "Democracia sin proscripciones. Unidad para transformar".
El texto fue debatido al detalle por todos los espacios políticos, sociales y sindicales que componen la coalición oficialista y en uno de sus puntos claves, en el párrafo quinto, hace explícito el compromiso de quienes integran la mesa de "disponer las acciones necesarias para impedir la proscripción de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner".
Ese planteo subraya que el "liderazgo y potencia electoral" de la Vicepresidenta "no puede ser arrebatado" a los votantes del FdT, y apunta sobre el Poder Judicial al señalar que "no hay, o no debería haber, ningún poder económico, mediático o judicial capaz de decidir por encima de la voluntad popular".
Otro punto sustancial del documento advierte que una "parte fundamental de la estrategia" del oficialismo será "reforzar la unidad en la diversidad", para lo cual se propone "articular las diferentes miradas del FdT y también a quienes se quieran sumar a este proyecto por una Argentina que crezca con paz, igualdad y libertad".
En ese sentido, los dirigentes del FdT que estuvieron en el local de Matheu 130 coincidieron que el recurso para encontrar una síntesis entre esa diversidad serán las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
En el párrafo 9º de la declaración, el oficialismo define a las PASO como "la herramienta institucional creada por nuestro Gobierno durante el año 2010 (en el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner) para abrir la participación de los partidos y sintetizar las diferentes visiones en un proyecto común".
De ese modo, los 33 participantes del encuentro coincidieron en que esa instancia de participación creada por ley será la mejor alternativa para definir las principales candidaturas de la coalición gobernante, un espacio plural y heterogéneo que incluye fuertes debates en su interior y no oculta sus diferencias.
La mesa política del FdT había sido convocada por el jefe de Estado, en su carácter de presidente del PJ, para debatir los temas "electorales" del FdT rumbo a las primarias que serán convocadas para el mes de agosto y las elecciones generales de octubre.
Los 33 asistentes a la sede del PJ nacional reflejaron las distintas vertientes y posturas de la actualidad del oficialista, con la presencia de alrededor de cinco miembros por cada uno de los sectores que componen el FdT; entre los principales dirigentes estuvieron el ministro de Economía, Sergio Massa; el referente de La Cámpora y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner; el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro; y los gobernadores Axel Kicillof y Jorge Capitanich, entre otros.
Fuente: Télam

El diputado trabaja en su redacción y busca clarificar el episodio que involucró al presidente Javier Milei con la promoción de la moneda virtual.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, calificó de “positiva, cordial y productiva” su reunión con Diego Santilli y valoró esta nueva etapa de acuerdos.

Desde la administración Milei proponen transformar la ayuda a los sectores más vulnerables en un sistema de vouchers destinados a financiar capacitaciones laborales.

La definición en la comisión de Diputados fue con suspenso: hubo empate y el presidente del cuerpo Benegas Lynch utilizó el "voto doble". El Gobierno consiguió así una victoria clave, aunque se descuenta que el tratamiento del proyecto no será antes de las Extraordinarias.

El máximo tribunal desestimó el planteo de los familiares de las 44 víctimas fatales, que denunciaron maniobras de vigilancia y seguimiento. Para los jueces el material recolectado por la Agencia de Inteligencia formó parte de las "tareas de seguridad" del entonces Presidente.

El Gobierno impulsará un proyecto de ley ya presentado en Diputados para dar inicio al debate por la reforma laboral.





Drogas: arrestaron a tía y abuela de Zamir

Educación para combatirla

Operativo sin precedentes

Pudo haber sido una tragedia

Se llevó adelante en la tarde de sábado la 17ta Marcha del Orgullo por las calles del centro de la Capital cordobesa con una nutrida y colorida participación.