
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El proyecto podría a beneficiar a unas 800 mil personas que carecen de los aportes necesarios para acceder a la jubilación.
POLÍTICA13/02/2023Todo indica que el oficialismo, en la Cámara de Diputados, tiene los números para aprobar el proyecto de ley de la Moratoria Previsional antes de que termine febrero.
Lo lograría con el respaldo de bloques ajenos a Juntos por el Cambio, principal coalición opositora. La iniciativa establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría que cerca de 800 mil personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación.
Según precisa Télam, el Frente de Todos alcanzaría el quórum ya que a sus 118 integrantes se le sumarían los cuatro del interbloque Provincias Unidas, los cuatro de la izquierda y al menos cinco o seis de los ocho integrantes del interbloque Federal.
El Gobierno Nacional analiza la fecha en la que se podría debatir el proyecto. El 23 de febrero aparece como un opción viable pero los feriados de Carnaval (21 y 22 del mismo mes) podrían complicar la asistencia de las y los legisladores.
Por esto, el 28 aparece como una opción viable, justo un día antes de que el presidente Alberto Fernández inaugure un nuevo período de sesiones ordinarias.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución