
Esa vieja costumbre sanfrancisqueña de mirar en que gastan la plata los más pobres
Les molesta ver a un pobre disfrutando
s esencial eliminar los criaderos de mosquitos, sobre todo después de cada lluvia para frenar la proliferación del Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, zika, chikungunya y otras arbovirosis.
LOCALES28/01/2023La combinación de las lluvias y las altas temperaturas que se registran en la región de San Franciasco , hace que aumente el riesgo de proliferación del mosquito, por lo que es importante realizar la verificación diaria dentro y fuera de la casa de cualquier recipiente que acumule agua, ya que éstos sirven de criadero del vector.
El mosquito pone sus huevos en las paredes internas de cualquier recipiente cercano con agua limpia estancada. Para impedir la propagación del dengue y otras enfermedades arbovirales, es necesario:
•Desechar toda agua acumulada en recipientes (tapitas, botellas, etc.), sobre todo después de una lluvia, así como todo objeto en desuso, para posteriormente eliminarlo con la basura.
•Cuidar que no se acumule basura en el interior de los registros de manera que el agua esté drenada.
• Mantener tapada herméticamente el agua que va a ser utilizada.
•También es importante cambiar diariamente el agua de los animales y de los floreros, previa higiene con agua, jabón y cepillo, a los efectos de eliminar posibles huevos que hayan quedado adheridos a las paredes del recipiente.
•Si en su casa cuenta con piscina, se recomienda tratarla con cloro para evitar que se convierta en un criadero del Aedes.
En caso de presentar fiebre, erupciones en la piel, dolores de cabeza o musculares, en cualquiera de los casos, acuda al servicio de salud más cercano y evite la automedicación.
Les molesta ver a un pobre disfrutando
La mejor medida : en días de lluvia prohibir el paso de camiones y colectivos.
Un pedido para compensar la inflación
Patrimonio histórico
Intendentes versus Ciudad de Buenos Aires
Nueva etapa del Paseo del Ferrocarril
A trabajar
Otra tragedia en la madrugada del domingo
Diferencias entre los alcoholímetros de la Caminera y la policía local.
Hasta 5000 pesos piden, un problema que crece.
Falta de consumo