
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Un total de 300 femicidios y 7 transfemicidios fueron cometidos el último año en la Argentina y 338 niños y niñas se quedaron sin su madre como consecuencia de los crímenes, según un informe del Observatorio "Adriana Marisel Zambrano", que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que difundió sus datos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En tanto, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación contabilizó 231 crímenes motivados por el género desde el 25 de noviembre del 2021 a la fecha, que incluyen 190 femicidios directos, 22 vinculados, 6 personas Trans y 13 suicidios feminicidas.
Si bien las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, distintas organizaciones de la sociedad civil -en este caso La Casa del Encuentro- tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.
En ese sentido, las organizaciones Ahora que sí nos ven (AQSNV) y MuMalá también difundieron sus respectivos informes por el 25N, en los cuales contabilizaron, 229 y 208 femicidios correspondientemente desde el 1 de enero hasta la fecha.
Por su parte, el Observatorio "Adriana Marisel Zambrano" destacó en su informe que en los últimos 365 días se produjeron 300 femicidios, 7 transfemicidios y 17 femicidios vinculados de varones.
De acuerdo al relevamiento, 176 casos tuvieron lugar en la vivienda de la víctima, 38 ocurrieron en la vía pública y 19 en descampados.
A su vez, el informe también agrega que el 52% de los agresores (160 casos) eran parejas o exparejas de la víctima; mientras que el 17% (40 casos) eran familiares.
Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, 99 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 66 fueron apuñaladas y 39 golpeadas, mientras que en 22 ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.
El informe de La Casa del Encuentro también señala que, como consecuencia directa de los femicidios, 338 hijos quedaron sin madre, de los cuales el 64% son menores de edad (218 casos), mientras que 10 mujeres estaban embarazadas al momento de su asesinato.
Dentro de las características principales de las 307 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 162 tenían entre 19 y 50 años, mientras que en 13 casos eran menores de edad y 44 superaban los 51 años.
Según las fuentes, el 19% de mujeres víctimas de femicidios (58 casos) había denunciado a su agresor previamente y el 21% de ellas (12 casos) había pedido una orden de restricción perimetral.
Además, 20 mujeres asesinadas eran migrantes, mientras que 4 de las 307 víctimas pertenecía a un pueblo originario.
Con respecto a los femicidas, el Observatorio "Adriana Marisel Zambrano" reveló que 16 de ellos formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 46 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho.
A nivel general, los distritos con mayor índice de hechos fueron: la provincia de Buenos Aires (92 casos), Santa Fe (62), Córdoba (28), Chaco (15) y Salta (3).
"Educar, capacitar, hacer visible la violencia sexista y trabajar para erradicar las conductas machistas y estereotipos que nos impone el sistema patriarcal, es el único camino de terminar con los femicidios"La Casa del Encuentro
Según expresaron desde La Casa del Encuentro, "cada 25 de noviembre en el mundo se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación".
"Educar, capacitar, hacer visible la violencia sexista y trabajar para erradicar las conductas machistas y estereotipos que nos impone el sistema patriarcal, es el único camino de terminar con los femicidios", afirmaron.
Por último, desde la organización civil, que construye su base de datos a partir de un "exhaustivo monitoreo de los medios de comunicación", sostuvieron que los relevamientos de femicidios "posibilitaron elaborar conceptos teóricos e ir incorporando variables que permiten una evaluación más exhaustiva poniendo el foco en grupos que socialmente se encuentran invisibilizados"
"No son números, detrás de cada mujer asesinada hay hijas e hijos, familias, amistades, afectos y proyectos que no podrá realizar. Es por esto que insistimos en reclamar protección para quienes se encuentran en situación de violencia y consideramos imprescindible trabajar en la prevención", manifestaron.
Por su parte, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría de la Nación también dio a conocer que hubo 231 femicidios en los últimos 365 días del año, lo cual arrojó un promedio de un crimen motivado por el género cada 33 horas.
Al respecto, desde el organismo indicaron que, si bien "la cifra de femicidios continúa siendo preocupante, se pudo percibir una leve disminución de la cantidad de casos de femicidios directos, vinculados y transfemicidios en relación con el 2020 y el 2021".
La empresa debe salarios de marzo y la totalidad de haberes de abril, mayo y junio, incluyendo el medio aguinaldo,
Este lunes, a las 14, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo brindará detalles sobre el nieto 140 que recupera su identidad, tras ser apropiado por el terrorismo de Estado, tras casi medio siglo de iniciada la última dictadura que azotó al país.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación. La cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado
Las medidas de emergencia continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió este mediodía en una nueva reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia. Interrupciones en industrias, estaciones de GNC y menores exportaciones de fluido
El Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas tomó la decisión debido a las bajas temperaturas. De esta manera se podrá garantizar el consumo en hogares.
Caos para 30 mil usuarios
El sanfrancisqueño habló de todo
Una medida en contra del consumidor
Problema sin solución