
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un total de 300 femicidios y 7 transfemicidios fueron cometidos el último año en la Argentina y 338 niños y niñas se quedaron sin su madre como consecuencia de los crímenes, según un informe del Observatorio "Adriana Marisel Zambrano", que coordina la Asociación Civil La Casa del Encuentro, que difundió sus datos en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En tanto, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación contabilizó 231 crímenes motivados por el género desde el 25 de noviembre del 2021 a la fecha, que incluyen 190 femicidios directos, 22 vinculados, 6 personas Trans y 13 suicidios feminicidas.
Si bien las cifras oficiales son elaboradas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, distintas organizaciones de la sociedad civil -en este caso La Casa del Encuentro- tienen sus propias estadísticas actualizadas mes por mes que realizan con criterios propios y, por ese motivo, difieren en la cantidad de víctimas.
En ese sentido, las organizaciones Ahora que sí nos ven (AQSNV) y MuMalá también difundieron sus respectivos informes por el 25N, en los cuales contabilizaron, 229 y 208 femicidios correspondientemente desde el 1 de enero hasta la fecha.
Por su parte, el Observatorio "Adriana Marisel Zambrano" destacó en su informe que en los últimos 365 días se produjeron 300 femicidios, 7 transfemicidios y 17 femicidios vinculados de varones.
De acuerdo al relevamiento, 176 casos tuvieron lugar en la vivienda de la víctima, 38 ocurrieron en la vía pública y 19 en descampados.
A su vez, el informe también agrega que el 52% de los agresores (160 casos) eran parejas o exparejas de la víctima; mientras que el 17% (40 casos) eran familiares.
Teniendo en cuenta la modalidad del hecho, 99 mujeres fueron asesinadas con un arma de fuego, 66 fueron apuñaladas y 39 golpeadas, mientras que en 22 ocasiones se pudo advertir indicios de abuso sexual sobre la víctima.
El informe de La Casa del Encuentro también señala que, como consecuencia directa de los femicidios, 338 hijos quedaron sin madre, de los cuales el 64% son menores de edad (218 casos), mientras que 10 mujeres estaban embarazadas al momento de su asesinato.
Dentro de las características principales de las 307 víctimas, en lo que refiere al rango etario, 162 tenían entre 19 y 50 años, mientras que en 13 casos eran menores de edad y 44 superaban los 51 años.
Según las fuentes, el 19% de mujeres víctimas de femicidios (58 casos) había denunciado a su agresor previamente y el 21% de ellas (12 casos) había pedido una orden de restricción perimetral.
Además, 20 mujeres asesinadas eran migrantes, mientras que 4 de las 307 víctimas pertenecía a un pueblo originario.
Con respecto a los femicidas, el Observatorio "Adriana Marisel Zambrano" reveló que 16 de ellos formaban parte de una fuerza de seguridad, mientras que 46 de los autores se suicidaron luego de cometer el hecho.
A nivel general, los distritos con mayor índice de hechos fueron: la provincia de Buenos Aires (92 casos), Santa Fe (62), Córdoba (28), Chaco (15) y Salta (3).
"Educar, capacitar, hacer visible la violencia sexista y trabajar para erradicar las conductas machistas y estereotipos que nos impone el sistema patriarcal, es el único camino de terminar con los femicidios"La Casa del Encuentro
Según expresaron desde La Casa del Encuentro, "cada 25 de noviembre en el mundo se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación".
"Educar, capacitar, hacer visible la violencia sexista y trabajar para erradicar las conductas machistas y estereotipos que nos impone el sistema patriarcal, es el único camino de terminar con los femicidios", afirmaron.
Por último, desde la organización civil, que construye su base de datos a partir de un "exhaustivo monitoreo de los medios de comunicación", sostuvieron que los relevamientos de femicidios "posibilitaron elaborar conceptos teóricos e ir incorporando variables que permiten una evaluación más exhaustiva poniendo el foco en grupos que socialmente se encuentran invisibilizados"
"No son números, detrás de cada mujer asesinada hay hijas e hijos, familias, amistades, afectos y proyectos que no podrá realizar. Es por esto que insistimos en reclamar protección para quienes se encuentran en situación de violencia y consideramos imprescindible trabajar en la prevención", manifestaron.
Por su parte, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría de la Nación también dio a conocer que hubo 231 femicidios en los últimos 365 días del año, lo cual arrojó un promedio de un crimen motivado por el género cada 33 horas.
Al respecto, desde el organismo indicaron que, si bien "la cifra de femicidios continúa siendo preocupante, se pudo percibir una leve disminución de la cantidad de casos de femicidios directos, vinculados y transfemicidios en relación con el 2020 y el 2021".
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Se trata del tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027). La ANMAT recomienda que los consumidos que tengan en su poder el lote descripto, no consuman el producto y se comunique con la autoridad sanitaria local.
Los peligros que enfrenta la policía
Sirenas en la tarde
La víctima expresó a principios de agosto tres personas cercanas al agresor la golpearon y quedó en estado crítico. También señaló que pese a los pedidos de ayuda no recibió respuestas, por eso decidió hacer pública la situación de violencia de género.
Drogas en prisión
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.