
Departamento San Justo: llamado a familias para cuidar niños por un tiempo
La SeNAF y municipios de la zona convocan a grupos familiares a colaborar en la protección de derechos de niñas y niños. Son muchos los chicos y chicas que necesitan de un hogar que los contenga de manera temporal. Contacto: [email protected] (0351) 4343332. San Justo: 03564641932.
LOCALES24/11/2022
En este momento hay niños y niñas que necesitan de una familia que los cuide por un tiempo. La delegación de SeNAF en el departamento San Justo-UDER San Francisco- junto a municipios y comunas de la región llaman a grupos familiares de la zona a sumarse al programa “Familias para Familias”para colaborar temporalmente en la protección de derechos niños y niñas.
“Familias para Familias” es el programa de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF) que integra grupos familiares dispuestos a cuidar y contener por un tiempo a niñas y niños que no pueden permanecer en sus grupos de origen hasta tanto no se resuelva el problema que provocó su alejamiento.
Las familias alternativas que se suman a esta red solidaria, colaboran para que los niños y niñas puedan vivir en familia y vuelvan a sus vínculos iniciales u otros definitivos, con todo el acompañamiento técnico y afectivo que necesitan.
Abrir las puertas de un hogares permitir a un niño o niña no perder los estímulos, los hábitos, el cariño y la atención que la dinámica de un entorno familiar puede dar. Sumarse al programa “Familias para Familias” posibilita que niñas y niños no tengan que estar al cuidado en ámbitos institucionales.
Liliana Gaitán, directora de Fortalecimiento Familiar de SeNAF, ilustra la tarea de las familias de acogimiento como un puente: “La familia acompaña a transitar al niño, niña la medida excepcional-que es la separación de su familia de origen- hasta su próximo destino”, explica.
Para ser familia de acogimiento no es necesario ser familia numerosa. No existe una configuración especial de familia. Puede ser monoparental, ensamblada, homoparental, solo hay que tener disponibilidad,entenderque no se trata de un programa de adopción sino de cuidado temporal de niños y niñas, y realizar los pasos evaluatorios para integrarse al programa.
Una “familia para familias” en San Justo
Mariano y Haidee, son una pareja residente en Porteña que hace seis años se sumaron al programa y todavía toman parte. Siempre se plantearon hacer algo por alguien, no sabían bien qué hasta que una amiga les comentó de Familias para Familias. Al día de hoy ya pasaron diez niños y niñas a su cuidado.
“Es un gesto de amor absoluto, te llena el corazón”, cuenta Haidee. Ella invita a otras familias a que se animen a participar,… “dejen de pensar en que me puede doler si se va”, dice a quienes dudan. “Claro que te encariñas sino no podrías cuidar niños, pero es un duelo positivo”, describe. “La felicidad nuestra es ver que se va fortalecido;vos ves que se va feliz, lleno de cosas, y todo lo que le enseñaste lo lleva. Ese es el regalo que tenemos nosotros, que quedamos como un sello en su corazón”, dice Haidee.
Ella invita a sumarse, “a salir de nuestra zona de confort y pensar en quien nos necesita porque realmente ese niño nos necesita”, resalta.
Por otro lado, explica que el acompañamiento técnico de SeNAF en el proceso es continuo. “La Secretaría trabaja muy bien, tenemos contención nosotros también, nos acompaña en todo. Nos sentimos muy apoyados”, apunta.
Información y consultas:
[email protected] (0351) 4343332
Si vivís en el Departamento San Justo podes comunicarte también a: 03564641932 (UDER San Francisco)
Para conocer más en detalle particularidades del programa y del proceso de acogimiento, recomendamos escuchar los podcast de Familias para Familias en la plataforma Spotify del Ministerio de Justicia Córdoba:
Directora de Fortalecimiento Familiar, Liliana Gaitán (haz clic).
Sandra Modesto, Familia de acogimiento (haz clic).
Samira, adolescente bajo programa Familias para Familias (haz clic).


Para los que se enojan por permitir faltar al colegio en plena olar polar "Yo fui siempre a clases en invierno y no me he muerto"
No todo tiempo pasado fue mejor

La poda de EPEC lástima a varios de los árboles más hermosos de la ciudad
Un especialista desnuda el maltrato al arbolado urbano

Alas de libertad:Regresa la exposición con venta del arte y oficio de los penitenciarios de San Francisco
Para visitar y comprar excelentes artículos, un camino para volver a la sociedad con mas posibilidades

Rosita la solidaria , nacional y popular falleció de un larga lucha contra su enfermedad .Perdonó a los asesinos de su hijo cara a cara en el juicio, gran amiga del Club de Oyentes ,amor sin límites.

No se puede creer : Mirá lo que encontraron los placeros en la Plaza General Paz
Irresponsables anónimos





Peligro extremo

Al munod

Para los que se enojan por permitir faltar al colegio en plena olar polar "Yo fui siempre a clases en invierno y no me he muerto"
No todo tiempo pasado fue mejor

De 2 a 5 años de prisión : La pena prevista del delito imputado al conductor que atropelló y quitó la vida a Franco Lagrost
Dolor irreparable

Conmoción en Colonia Marina: Banda armada asaltó a dos mujeres y se llevó la caja fuerte
Acturaron con conocimiento de lugar