
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
El senador cordobés de JxC, que pretende gobernar la provincia, emitió dicha frase en la mesa televisiva de Mirtha Legrand y fue duramente cuestionado.
CÓRDOBA14/11/2022El senador cordobés de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez, quien se promueve como precandidato a gobernador para 2023, en la mesa televisiva de Mirtha Legrand manifestó que a casi 40 años de recuperada la vida institucional tras la más reciente dictadura, "ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida".
"Se nos cayó la clase media, que era aspiracional", completó Juez su idea, intentando justificarla.
La frase fue cuestionada inmediatamente por otra de las invitadas, la ex diputada española Pilar Rahola, quien le respondió: "Yo no puedo aceptar esa frase, perdóneme. La democracia siempre salva la vida, respecto a las dictaduras".
Ante ello, Juez intentó enmendar su intervención, apelando a la necesidad social de hacer autocrítica e interpretando que 40 años atrás había un mejor estándar de vida.
La diputada nacional cordobesa por el Frente de Todos, Gabriela Estévez, confrontó en Twitter a Luis Juez con una publicación en la que manifestó: "Así empezamos el domingo en Córdoba, enterándonos de que uno de los que quiere gobernar nuestra provincia no reconoce la democracia y piensa que viviríamos mejor sin ella. De todos los desvaríos que le hemos escuchado, éste es sin dudas el más preocupante y peligroso".
Por su parte, el colectivo Más Democracia informó que denunció al senador Luis Juez ante el INADI y la Defensoría del Publico de la Nación por sus dichos y expresó que le solicita al Senado de la Nación que lo expulse del cuerpo.
Expresó esta agrupación: "El límite a los discursos de odio es la democracia. El límite a los prejuicios y a la discriminación es la democracia. El límite para cualquier argentine que se presente a una elección, gane una elección o cumpla un rol en la gestión pública es elegir y respetar/hacer respetar la democracia. A la derecha de la democracia, no hay vida para el Pueblo argentino".
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.