
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
El senador cordobés de JxC, que pretende gobernar la provincia, emitió dicha frase en la mesa televisiva de Mirtha Legrand y fue duramente cuestionado.
CÓRDOBA14/11/2022El senador cordobés de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez, quien se promueve como precandidato a gobernador para 2023, en la mesa televisiva de Mirtha Legrand manifestó que a casi 40 años de recuperada la vida institucional tras la más reciente dictadura, "ningún argentino puede decir que la democracia le cambió la vida".
"Se nos cayó la clase media, que era aspiracional", completó Juez su idea, intentando justificarla.
La frase fue cuestionada inmediatamente por otra de las invitadas, la ex diputada española Pilar Rahola, quien le respondió: "Yo no puedo aceptar esa frase, perdóneme. La democracia siempre salva la vida, respecto a las dictaduras".
Ante ello, Juez intentó enmendar su intervención, apelando a la necesidad social de hacer autocrítica e interpretando que 40 años atrás había un mejor estándar de vida.
La diputada nacional cordobesa por el Frente de Todos, Gabriela Estévez, confrontó en Twitter a Luis Juez con una publicación en la que manifestó: "Así empezamos el domingo en Córdoba, enterándonos de que uno de los que quiere gobernar nuestra provincia no reconoce la democracia y piensa que viviríamos mejor sin ella. De todos los desvaríos que le hemos escuchado, éste es sin dudas el más preocupante y peligroso".
Por su parte, el colectivo Más Democracia informó que denunció al senador Luis Juez ante el INADI y la Defensoría del Publico de la Nación por sus dichos y expresó que le solicita al Senado de la Nación que lo expulse del cuerpo.
Expresó esta agrupación: "El límite a los discursos de odio es la democracia. El límite a los prejuicios y a la discriminación es la democracia. El límite para cualquier argentine que se presente a una elección, gane una elección o cumpla un rol en la gestión pública es elegir y respetar/hacer respetar la democracia. A la derecha de la democracia, no hay vida para el Pueblo argentino".
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión