
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Este mecanismo hará mas transparente la operatoria del turismo, ya que los en lugar de cambiar sus billetes en el mercado informal, y pagar en efectivo tanto en restaurantes como comercios, ahora lo podrán hacer con crédito o débito.
POLÍTICA - ECONOMIA03/11/2022El Gobierno habilitará a partir del viernes que todos los gastos que los turistas extranjeros realicen en el país con tarjeta de crédito o de débito se liquiden al valor del dólar en mercado bursátil (MEP), que es mayor al del dólar oficial del mercado único de cambios.
La resolución con la que se implementará este mecanismo será publicada mañana por el Banco Central, para que entre en vigencia con el primer minuto del viernes, informaron esta tarde fuentes oficiales.
De esta manera, las operadoras de tarjetas de crédito, en lugar de liquidar las operaciones a través de dólar oficial, que este miércoles cerró por encima de $164 por unidad, lo podrán hacer a través del dólar MEP, a $290.
Este mecanismo, además, hará mas "transparente" la operatoria del turismo, ya que los visitantes en lugar de cambiar sus billetes en el mercado informal, y pagar en efectivo sus cuentas tanto en restaurantes como comercios, ahora lo podrán hacer con sus tarjetas.
Las operadoras de estas tarjetas, a su vez, tendrán cinco días para liquidar los dólares que reciben de sus clientes ya sea a través del dólar oficial o en el mercado bursátil con el MEP, que se opera contra títulos privados que cotizan en la Bolsa de Comercio.
Según cifras que maneja el Ministerio de Turismo, hasta ahora las tarjetas declaraban operaciones por un monto estimado de US$ 30 millones por mes.
Con esta nueva operatoria la facturación podría trepar a US$ 250 millones.
También estimaron que ingresaron al país US$ 2.500 millones por el turismo receptivo, pero la venta de dólares en el mercado libre y la utilización de esos pesos para hacer transferencia solo dejaron un ingreso del 15% de ese total ingresado.
En este marco, confían en recaudar unos US$ 1.000 millones en estos últimos dos meses del año antes del inicio de la temporada alta, en la que se espera el arribo de turistas de Europa, que tienen una presencia en torno al 50% respecto a la que existía antes de la pandemia, y que no son tan afectos a utilizar dinero de "contado" como sucede con los de los países limítrofes.
Las fuentes remarcaron que quedan exceptuados de esta medida los residentes en Argentina que posean una tarjeta de crédito o de débito emitida en el exterior.
Desde el Ministerio de Economía confían en que esta medida "empuje la reducción de la brecha por una mayor oferta de dólares", en el MEP.
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
"Nos sentimos condenados a la pobreza y al olvido" exprresó la referente local Myriam Bratti
En cercanías de Alicia vendían cocaían en un carrito de hamburguesas
Oportuna intervención