
Encuesta: El 47 % de los cordobeses votaría a Milei (había ganado con el 77%)
Dudas sobre los candidatos provinciales
No preservó el lugar donde Gabriela Lencina sufrió las quemaduras que ocasionaron su muerte y no acudió a la Justicia porque había sido “un accidente doméstico”.
CÓRDOBA27/10/2022La Cámara en lo Criminal y Correccional de 2° Nominación de la ciudad de Córdoba pidió investigar la actuación de un comisario durante un femicidio.
El tribunal que condenó a prisión perpetua a Cristian Sebastián Videla por el femicidio de Gabriela Lencina remitió los antecedentes de la causa al Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad y a la Fiscalía de Instrucción en turno para que investigue la actuación del comisario José Edgardo Montoya.
El femicida de Gabriela Lencina fue condenado a cadena perpetua, luego de un juicio que se extendió durante cinco audiencias donde testigos y peritos dieron sus declaraciones. El hecho ocurrió el 26 de diciembre del 2020, cuando Lencina intentó prender un cigarrillo y él le tiro alcohol delante de la presencia de la hija de ambos.
Desde la Justicia remarcaron que el comisario a cargo consideró que el hecho era “un accidente doméstico” y ordenó a sus inferiores que no entreguen procedimiento alguno a las autoridades judiciales.
“Es una obligación resguardar la inalterabilidad del lugar, y que sean preservadas como prueba las evidencias que allí se encuentren. Tales tareas, contribuirán a la eficacia de la investigación, puesto que impedirá que se pierda pruebas útiles”, enfatizó la camarista Inés Lucero.
“A ello puede agregarse que la omisión denota la falta de perspectiva de género en los actos iniciales de toda autoridad que interviene frente a una mujer que presentaba un daño, en este caso, en su salud física”, explicó.
La sentencia agrega que las quemaduras de la mujer ocurrieron en un contexto doméstico, en presencia de la pareja de la herida. Y que, minutos después, se presentó una de las hijas de la víctima acusando a Videla de ser el responsable de lo sucedido. “Ninguno de estos datos debió pasar desapercibido”, puntualizó el fallo.
Asimismo, el tribunal dispuso comunicar la resolución a la Jefatura de la Policía de Córdoba para que “verifique si la falta de perspectiva de género del comisario Montoya constituye un caso aislado o si resulta necesario reforzar la formación del personal policial sobre esta materia”.
Dudas sobre los candidatos provinciales
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.
En junio de 2025, un hogar tipo tuvo que destinar entre el 13,3% y el 20,3% de un sueldo medio al pago de los servicios públicos.
La empresa desvinculó a decenas de trabajadores argumentando la “situación económica”. El sindicato aplica duras medidas de fuerza que también impiden el ingreso a otras fábricas.
Vaitty ofrece una plataforma tecnológica que conecta a usuarios y empresas con soluciones para el hogar, la movilidad, la asistencia personal y el cuidado de mascotas.
La legisladora nacional del PRO dijo que acompañará y militará el veto presidencial contra las leyes aprobadas recientemente en la Cámara de Senadores.
Tres prófugos
Crudo relato de la madre de Zamir
Investigación compleja
Se conocieron los primeros detalles del informe forense. El cuerpo estaba envuelto en mantas y atado con un cable en el departamento de un ex policía preso por otro crimen.
Quedaron varados