
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
No preservó el lugar donde Gabriela Lencina sufrió las quemaduras que ocasionaron su muerte y no acudió a la Justicia porque había sido “un accidente doméstico”.
CÓRDOBA27/10/2022La Cámara en lo Criminal y Correccional de 2° Nominación de la ciudad de Córdoba pidió investigar la actuación de un comisario durante un femicidio.
El tribunal que condenó a prisión perpetua a Cristian Sebastián Videla por el femicidio de Gabriela Lencina remitió los antecedentes de la causa al Tribunal de Conducta de las Fuerzas de Seguridad y a la Fiscalía de Instrucción en turno para que investigue la actuación del comisario José Edgardo Montoya.
El femicida de Gabriela Lencina fue condenado a cadena perpetua, luego de un juicio que se extendió durante cinco audiencias donde testigos y peritos dieron sus declaraciones. El hecho ocurrió el 26 de diciembre del 2020, cuando Lencina intentó prender un cigarrillo y él le tiro alcohol delante de la presencia de la hija de ambos.
Desde la Justicia remarcaron que el comisario a cargo consideró que el hecho era “un accidente doméstico” y ordenó a sus inferiores que no entreguen procedimiento alguno a las autoridades judiciales.
“Es una obligación resguardar la inalterabilidad del lugar, y que sean preservadas como prueba las evidencias que allí se encuentren. Tales tareas, contribuirán a la eficacia de la investigación, puesto que impedirá que se pierda pruebas útiles”, enfatizó la camarista Inés Lucero.
“A ello puede agregarse que la omisión denota la falta de perspectiva de género en los actos iniciales de toda autoridad que interviene frente a una mujer que presentaba un daño, en este caso, en su salud física”, explicó.
La sentencia agrega que las quemaduras de la mujer ocurrieron en un contexto doméstico, en presencia de la pareja de la herida. Y que, minutos después, se presentó una de las hijas de la víctima acusando a Videla de ser el responsable de lo sucedido. “Ninguno de estos datos debió pasar desapercibido”, puntualizó el fallo.
Asimismo, el tribunal dispuso comunicar la resolución a la Jefatura de la Policía de Córdoba para que “verifique si la falta de perspectiva de género del comisario Montoya constituye un caso aislado o si resulta necesario reforzar la formación del personal policial sobre esta materia”.
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes
Será este viernes 4 de abril, a las 10, frente a la Municipalidad de La Calera. La actividad de visibilización se enmarca en las medidas de reparación pedidas por un niño que en 2023 fue atacado por un dogo argentino, que era propiedad de vecinos.
El subsidio que reciben las personas gestantes sin obra social pasará de $120.000 a $375.000. La medida busca brindar un acompañamiento, fortalecer la salud y facilitar el acceso a los controles de mujeres embarazas y sus bebés.
En San Francisco había temor por la Fábrica Militar
Cobran 1,2 millones por mes como asesores
El incremento se sumaría al 1,9% que se dio en marzo y sería de acuerdo a la inflación prevista para el próximo mes.
La crisis hace desastres en la región y pequeños productores están en alerta
Desaparecieron casi 3 millones
Se abre la competencia y los particulares que tengan un auto en condiciones podrán participar
Ocurre en varios barrios de la ciudad
En la región no construye las casas para las cuales aportaron sus clientes