
Incendio en varios pisos
El Informe Económico y Social publicado este lunes calcula una suba del orden del 81,57% interanual. En tanto, acumula 64,31% en 2022.
CÓRDOBA04/10/2022Desde el Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba difundieron este lunes el Informe Económico y Social sobre el mes de septiembre 2022.
Como datos más importantes, se informó que la inflación registrada en el noveno mes del años fue del orden de 6,80% y la inflación acumulada en el año es de 64,31%, mientras que la Interanual alcanzó el 81,57%. En tanto, la inflación proyectada para todo el 2022 es del 97 %.
Por otro lado, el Valor de la Canasta Básica Total para una familia de cuatro integrantes el mes pasado fue de $135.373,61 para no caer bajo la Línea de Pobreza. En tanto, el valor de la Canasta Básica Alimentaria fue de $68.524,32 para no caer en la línea de indigencia.
Las principales variaciones en el mes fueron: Bebidas Alcohólicas y Tabaco 11,75 %; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 10,42 %; Esparcimiento y Cultura 9,90 %; Transporte y Combustibles 9,14 %; Indumentaria y Calzados 8,73 %; Bienes y Servicios Varios 8,63 %; Alimentos y Bebidas No Alcohólicas 6,62 %;
Por otro lado, en la encuesta realizada a Jefas y Jefes de Hogares, el 41,25 % manifestó no haber podido acceder durante Septiembre 2022 a la totalidad de los alimentos que conforman la Canasta Básica Alimentaria (CBA); y el 76,10 % destinó más del 50% del total de los ingresos familiares a la compra de alimentos. Además, el 79,25 % tuvo que financiar alimentos y el 57,20 % dijo no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia.
En otro orden, el 58 % respondió en la encuesta que durante septiembre 2022 su grupo familiar debió gastar dinero ahorrado para cubrir gastos habituales del periodo; mientras que el 25 % manifestó haber tenido que pedir auxilio económico (dinero prestado) a familiares y/o amigas/os durante Septiembre.
Otro recurso fue que el 13 % respondió que durante el mes pasado accedieron (por necesidad) a préstamos obtenidos en bancos y/o financieras y/o prestamistas particulares; y el 16% debieron vender alguna de sus pertenencias, para atender gastos esenciales de su grupo familiar.
Incendio en varios pisos
Descubrieron que las mujeres de áreas más empobrecidas viven 3,2 años menos que las que viven en mejores zonas. En los varones, la diferencia fue mayor, de 4,6 años menos.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Proveedores de consumidores en San Francisco
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial
Caos en Josefina
Indignación