
Natalia de la Sota, sobre el encuentro Trump - Milei: "Tiene olor a pérdida de independencia económica"
POLÍTICA15/10/2025"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
El líder parlamentario del interbloque Provincias Unidas y diputado por Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo, dijo que ese espacio presentará un proyecto para suspender definitivamente la instancia de las eleccciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.
POLÍTICA03/10/2022El interbloque Provincias Unidas adelantó sobre la posibilidad de presentar un proyecto. El líder parlamentario del interbloque Provincias Unidas y diputado por Juntos Somos Río Negro, Luis Di Giácomo, dijo que en los próximos días ese espacio, que integra además el oficialismo misionero, estará presentando un proyecto para suspender definitivamente la instancia de las PASO.
Al anunciar que trabaja en la elaboración de esa iniciativa, el rionegrino precisó que el tema "hay que resolverlo este año", teniendo en cuenta que el próximo proceso electoral se iniciará en los primeros meses de 2023. “Le estamos pagando desde el Estado el juego a muy pocos. Nosotros estamos elaborando un proyecto para que sean suspendidas o eliminadas”, remarcó.
“Hemos eliminado las PASO en nuestra provincia porque no han cumplido su función en ningún momento ni las ha utilizado prácticamente nadie. Lo hemos hecho hace cuatro años, cuando yo era ministro de Gobierno. Estamos de acuerdo con eliminarlas, vemos que en el país pasa lo mismo”, argumentó.
El tema genera expectativas en el oficialismo parlamentario, que ya hace números para ver si es posible la aprobación de un proyecto en ese sentido debido a que su aval requiere los votos de la mitad más uno de los integrantes de la Cámara (129 sobre 257), por tratarse de una reforma de carácter electoral. En la bancada encabezada por Germán Martínez los borradores que circulan muestran entre 126 y 127 diputados acompañando la sanción del proyecto, en caso de que el FdT consiga un alineamiento uniforme puertas hacía adentro.
A los 118 propios se sumarían los cuatro del interbloque Provincias Unidas –autores del proyecto-, el neuquino Rogelio Figueroa, del MPN; y los tres integrantes de Córdoba Federal, que hace pocos días anunciaron que simpatizan con esa modificación en materia electoral.
Con esos números, al oficialismo le quedaría buscar tres votos –y número para el quórum- entre los dos representantes de Ser Energía para Renovar (un sindicalista con orígenes en el FdT y un riojano que supo ser parte del interbloque Cambiemos); y tres de los cuatro libertarios que integran la Cámara. Al FdT sólo le queda ese margen para buscar acompañamientos, ya que los otros 126 diputados que integran la Cámara se expresaron verbalmente en contra del proyecto: los 116 de JxC; los cuatro de la Izquierda; los tres de Identidad Bonaerense; los dos del socialismo y el libertario José Luis Espert.
"Se vienen tiempos difíciles", fue la línea que dejó la diputada, en plena campaña electoral para renovar su banca.
Durante un almuerzo en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos había condicionado una posible ayuda de su administración a la Argentina, al resultado electoral de la gestión de Javier Milei.
La sesión especial fue impulsada por bloques opositores para debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia, herramienta a la que acude el Gobierno para eludir al Congreso.
El legislador del PRO respaldó la decisión del excandidato José Luis Espert y argumentó sus intenciones de competir el 26 de octubre.
Gente de toda la región viajó para ver el gigantesco avión en un campo cercano al cruce de Angélica. Un golpe que dejó 28 muertos en su origen.
El Presidente encabezó un acto en el Penal de Ezeiza, junto a Patricia Bullrich. El cuestionado candidato de la Libertad Avanza y actual diputado, José Luis Espert, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, también participaron de la presentación.
Los misterios de la vida
Expansión
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.
Allanamientos en Córdoba
Acción de Guardia Ciudadana