
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
En la sede de Utedyc se concretó el primer encuentro para conformar en Córdoba la Confederación Argentina de Trabajadores del Espectáculo Público (CATE).
CÓRDOBA12/09/2022Este viernes se llevó a cabo en la sede de Utedyc la primera reunión para formalizar la constitución de la Confederación Argentina de Trabajadores del Espectáculo Público (CATE) en Córdoba.
Del encuentro participaron, además del sindicato anfitrión, Satsaid (sindicato de televisión), Sutep (trabajadores de espectáculos públicos), AATRAC (trabajadores de la comunicación, operadores) y la Asociación Argentina de Actrices y Actores.
También fueron invitados, por contar con representación de trabajadores y trabajadoras que se desenvuelven en el sector, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Cispren (prensa y la comunicación) y el Sindicato de Músicos de la Provincia.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Espectáculo Público (CATE) reúne a los sindicatos cuyos afiliados cumplen actividades vinculadas al espectáculo público. Esta confluencia en una confederación, permite fortalecer las acciones por demandas y reivindicaciones de cada gremio.
“Es muy importante este primer paso que estamos dando, que implicará confeccionar una agenda común, conocer las problemáticas particulares de cada organización gremial y trabajar en conjunto apoyándonos mutuamente”, dijo María Eugenia Romero, la secretaria General de Utedyc Seccional Córdoba.
En la misma línea, Alejandro Rossi, secretario General de Satsaid, celebró el encuentro e hizo votos para la concreción de CATE en Córdoba “porque todo lo que lleve a la unidad entre los sindicatos, en particular en estos momentos tan difíciles, fortalecerá las acciones, que ya no serán individuales”.
Graciela Barcos, como secretaria General de Sutep, destacó la importancia de conformar la CATE. “Todos podemos aunar nuestros esfuerzos, sumándonos a la lucha que llevamos adelante en cada gremio, en nuestro caso, por ejemplo, denunciando la alta precariedad que padecen los trabajadores temporales, algo que se acentuó una vez superada la pandemia”, subrayó.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Cómo averiguar el establecimiento educativo en el que votás el domingo 26 de octubre, el número de mesa y el número de orden correspondiente.
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana