
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
Así lo confirmó la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) en apoyo a los reclamos realizados por estacioneros cordobeses y rosarinos.
POLÍTICA - ECONOMIA07/12/2017La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) resolvió este miércoles la continuidad de la recepción de tarjetas de crédito como forma de pago en estaciones de servicio.
Los propietarios de las estaciones de servicio evalúan dejar de recibir el pago con tarjeta de crédito para la compra de combustibles. "Nos cobran el 1,5% las tarjetas de créditos y nosotros tenemos que financiarlo durante 28 días y pagar el combustible al contado. Nos están sacando todo el margen que tenemos de ganancias", explicó Pablo Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecac).
Por su parte Cecha manifestó su voluntad de acompañar el reclamo a través de un comunicado. “Mientras se evalúa la implementación de la suspensión del cobro con tarjetas crédito a partir del primero de enero, de manera rotativa y escalonada, empezando los fines de semana”, indicó la entidad.
En tanto, seguirán las negociaciones para reducir el arancel que cobran los bancos a estacioneros por el pago con plásticos y su plazo de acreditación que tiene demora de 28 días.
Fuente: La Mañana de Córdoba
En los primeros siete meses del año, los precios mayoristas acumularon un alza del 12,3% según el INDEC.
El incremento informado por Anses se alinea con la inflación de junio. Cabe recordar que semanas atrás el Congreso aprobó un incremento del 7,2% en los haberes jubilatorios, que el presidente Javier Milei pretende vetar.
Golpe al corazón productivo
La valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia arrojó números que ascienden desde los $411.000 hasta los $517.000, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDED).
Con un nuevo decreto, el Gobierno nacional prohíbe que los municipios cobren impuestos a través de las facturas de gas y electricidad. La medida forma parte de una amplia reforma energética que incluye la fusión de entes reguladores y la desregulación del mercado.
Vuelta a la fecha original
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
Feroz ataque a los profesinales que atienden a los sectores de la Discapacidad.
La esperanza de la natación argentina
Se cumplió el aviso de alerta amarilla
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.