
Alto en el cielo: Un nuevo cóndor andino nació en Córdobay se prepara para desplegar sus alas
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
Las detenciones se realizaron mientras participaban de un acampe contra el avance de las obras de la autovía de Punilla sobre sitios arqueológicos.
CÓRDOBA01/09/2022En la mañana del miércoles, seis asambleístas ambientales fueron detenidas en un sitio arqueológico de Santa María de Punilla, mientras participaban de un acampe para reclamar por el avance de las obras de la autovía de Punilla.
Según precisó la abogada Eugenia Scarpinelli a La Nueva Mañana, Fiscalía de Cosquín tiene a su cargo el procedimiento, que se ejecutó bajo las órdenes operativas del comisario Giordano. Las imputaciones son por resistencia a la autoridad, turbación a la posesión y hostigamiento.
Al momento de su liberación, desde Unidos por el Monte señalaron que “lo que ocurrió hoy es muy grave: cuando los defensores ambientales habían manifestado que se retiraban, un grupo de policías, apareciendo por detrás y a los golpes, los encerró en el obrador de la empresa favorecida por la licitación en Santa María de Punilla (Roggio, para que no queden dudas de para quién trabaja la Policía)”.
Tras recuperar la libertad, Gabriela Taborda Varela, una de las ambientalistas detenida, dijo a medios locales que “la detención fue muy violenta, cuando dijimos nos corremos, nos vamos, los policías se nos tiraron encima. Nos violentaron, nos esposaron; no hubo orden judicial, eran más de 15 efectivos con escudos y palos, en todo momento amedrentándonos, amenazándonos”.
La ambientalista dijo que los detenidos “fueron paseados” por varios lugares.
“En el obrador, la gente de allí se reía de nosotros. No se ven cambios a partir del fallo de la jueza (María Celeste) Ferreyra, en especial el comisario Giordano, que dijo ‘a esta la llevan porque es la principal’”, narró Taborda Varela.
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
Lucas Péndola analizó el mercado inmobiliario tras las elecciones: incertidumbre, dólar y el rol del consumidor. Asegura que esta semana, tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires todo se postergó.
Tragedia
La funcionaria Celina Laje Anaya denunció a Abel Sánchez Torres. Entre los posibles delitos, se menciona abuso de autoridad, falsedad ideológica y coacción. La causa es por evasión agravada contra la cerealiera Bunge.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.