
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El presidente firmó el acuerdo con los árabes. Frontera tendrá la solución definitiva para el agua.
POLÍTICA20/08/2022A principios de la década del 70 , el presidente de facto , Alejandro Lanusse anunciaba un acueducto desde Santa Fe hasta San Francisco. Con el paso del tiempo ,la obra quedó postergada por el alto costo de remontar un terreno adverso, y fue relanzada por varios gobiernos, recién hoy comienza la construcción efectiva, el reino de Qatar pondrá millones de dólares y en 2024, Frontera y varías localidades vecinas tendrán agua en cantidad, María Juana, San Vicente, Esmeralda y Zenón Pereyra la segunda etapa llega hasta a Córdoba capital.
El presidente Alberto Fernández encabezó este viernes en la Casa Rosada la firma del acuerdo de garantía para el financiamiento del acueducto interprovincial Santa Fe-Córdoba, una obra destinada a resolver las limitaciones de abastecimiento de agua potable a mediano y largo plazo, y que beneficiará a 1.200.000 habitantes de 83 localidades de ambas provincias.
Participaron de la firma del acuerdo, suscripto con el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe, que aportará un monto de 50 millones de dólares, el gobernador santafesino, Omar Perotti; el vicegobernador cordobés, Manuel Calvo; el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Sergio Massa, y el embajador de Kuwait, Abdullah Ali Alyahya, se informó oficialmente.
Perotti destacó tras el acto que “el desafío que hemos tomado en este emprendimiento de gran magnitud tiene que ver con el compromiso de seguir trabajando para que todos los habitantes de nuestras provincias tengan agua potable”.
Explicó que “se formalizaron las garantías por parte de la Nación para el financiamiento que van a recibir ambas jurisdicciones para la ejecución de la primera fase de la obra”, que comenzó a analizarse en el 2011, y que ahora se concretará como corolario de varios años de negociaciones entre las dos provincias que afrontarán en forma conjunta los compromisos.
Perotti apuntó que el financiamiento de Kuwait, junto con el acompañamiento de Emiratos Árabes Unidos, de Qatar, y de Arabia Saudita, cuyos embajadores se encontraban en la firma, “es el reflejo de las otras fases que vamos a buscar financiamiento y que tenemos iniciadas con todos estos países para la realización de la obra”.
Por su parte, el vicegobernador Manuel Calvo dijo que se trata de “un entendimiento que nos va a permitir realizar una de las obras más importantes de carácter biprovincial que hemos tenido en nuestra historia” la cual “permitirá seguir avanzando en el desarrollo humano y en la creación de valor agregado para generar la prosperidad que necesitamos para nuestras provincias”.
La obra
Con los aportes del fondo kuwaití comenzará la construcción del acueducto en la Fase 1, Tramo A, cuyos primeros trabajos consistirán en la obra de toma ubicada a la altura de la localidad santafesina de Coronda, la construcción de la planta potabilizadora, la estación de bombeo y el primer tramo del ducto troncal.
El acueducto se concretará en dos grandes etapas: la primera se inicia con la obra de toma sobre el río Paraná en Coronda hasta la ciudad cordobesa de San Francisco, con una extensión de 143,7 kilómetros.
Contempla además los ramales con centros de distribución que abastecerán, en una primera etapa, a 33 poblaciones de la provincia de Santa Fe y a 21 poblaciones de Córdoba, lo que beneficiará a 410.000 habitantes.
En la segunda etapa se hará una extensión desde San Francisco hasta la ciudad de Córdoba, que una vez finalizada alcanzará a 83 localidades de ambas provincias y beneficiará a 1.200.000 millones de habitantes.
El Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe (Kuwait Fund for Arab Economic Development es su denominación en inglés) es una agencia del estatal creada en 1991 por ese país del medio oriente, luego de la guerra del Golfo, para asistir económicamente a naciones en desarrollo.
El propósito original del Fondo fue descubrir nuevas riquezas petroleras, pero actualmente sus operaciones abarcan a más de 100 países, donde ha proporcionado financiación a más de 1.000 proyectos de desarrollo y ha concedido préstamos especiales y técnicos.
En la actualidad administra un volumen de recursos de cerca de 400 mil millones de dólares, de acuerdo con fuentes financieras internacionales.
Si bien la relación entre el gobierno santafesino y los inversores kuwaitíes se inició a partir de 1994 con la asistencia financiera para construir rutas en esa provincia, luego se fue derivando a la realización de diversas obras de saneamiento y de acueductos.
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
El desastre económico se hace sentir
Mejora el patrullaje en las calles
Drogas
El sanfrancisqueño habló de todo