
El apriete de Milei al campo empuja a Schiaretti como candidato en Córdoba
Rosca política
Desde el inicio de la pandemia, los casos de han ido en aumento. Una especialista dijo que "el nivel de crueldad se ha agravado".
CÓRDOBA18/08/2022En Argentina, Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y adolescentes, establece que se proteja su vida y se respete su intimidad. Tienen derecho a no sufrir humillaciones ni abusos de ningún tipo, a hacer deporte, a jugar y disfrutar de un ambiente sano, entre otros puntos.
Sin embargo, con la pandemia y en período postpandémico como el que estamos transitando, así como los casos de violencia de género, el maltrato infantil también ha ido en aumento.
En Córdoba, sólo en el Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, ubicado en la Bajada Pucará, y donde funciona la Unidad de Violencia Infantil, se han detectado en lo que va del 2022, 72 casos que necesitaron internación por el cuadro de gravedad.
En esta cifra escalofriante no están contemplados los casos que son asistidos en otras reparticiones como hospitales, sanatorios, dispensarios. Mucho menos, aquellos casos de maltrato que no necesitan asistencia médica.
Elsa Lerda, asesora externa de la Unidad de Violencia Infantil del Hospital de Niños, consultada por Jorge Vasalo, relató: "El nivel de crueldad en el maltrato infantil se ha agravado en la pandemia y posterior a la pandemia. Hay hechos de incertidumbre, falta de proyectos, un futuro incierto que angustia mucho a los adultos y que se descargan, de forma descontrolada, con los que menos defensa tienen": los niños y niñas.
La especialista consideró que se trata de "un problema social y hasta cultural por como se refleja diariamente" y explicitó que "los profesionales en general, que se dedican a atender el bienestar de la infancia, no estaban preparados para esta situación ni para ir trabajando en contra del maltrato infantil antes de llegar a situaciones en las que estamos, donde el número de niños muertos en manos de sus progenitores es notable. No creo que haya una situación similar en la historia de la provincia".
Algunos casos, por su gravedad, toman relevancia al llegar a los medios de comunicación. La mayoría, están invisibilizados.
Rosca política
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Cientos de Piratas en el centro de la ciudad
Proveedores de consumidores en San Francisco
Una historia con final abierto
Robos de motos y violenta reacciones
Delincuencia barrial