
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El Senado aprobó este miércoles el documento firmado en por 21 provincias, entre ellas Córdoba. Emitió un comunicado del Gobierno provincial.
CÓRDOBA11/08/2022Tras la votación en el Senado de la Nación del proyecto de Consenso Fiscal, con 45 votos a favor, 17 en contra y una abstención, el Gobierno de la Provincia emitió un comunicado, donde destaca la voluntad de no incrementar los impuestos.
“La Provincia reitera su compromiso de no aumentar los impuestos, en el marco del tratamiento para su aprobación del Consenso Fiscal en el Congreso de la Nación. Córdoba mantiene el compromiso de un sistema impositivo que apoye la producción y equidad. Para ello se mantiene la estrategia de bajar impuestos y mejorar la administración tributaria”, inicia el documento.
En otro párrafo del documento, se destaca que Córdoba es la provincia “que más redujo alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el marco de la firma del Consenso Fiscal en el 2017”.
También se hace mención a las medidas adoptadas por la Provincia; entre ellas se destaca “el Monotributo Unificado, el Listado Único de Alícuotas y la eliminación de doble imposición para tarjetas y bancos”.
Córdoba entre los estados que más redujeron la presión
“La alícuota promedio para el total del país es del 2,99%, Córdoba tiene la alícuota de 2,65% es decir por debajo de la media”, indica el comunicado oficial.
Y refleja que entre los años 2017 y 2022, “19 jurisdicciones han bajado la presión tributaria. Esto explica que el promedio general presenta una reducción del 10,1%. La provincia que más redujo Ingresos Brutos es Córdoba (-25%)”.
Reafirmando la política tributaria seguida por la Provincia de Córdoba, el comunicado refiere a que “la experiencia muestra que bajar alícuotas y racionalizar los regímenes de pago a cuenta no necesariamente pone en riesgos los ingresos públicos”.
El documento difundido este miércoles por El Panal concluye: “En la medida que va acompañada por una mejora en la administración tributaria, los impactos se compensan con menores niveles de evasión. Bajo estas condiciones resulta fiscalmente viable aliviar a los sectores productivos con menos cargas burocráticas y financieras”.
FUENTE; LA NUEVA MAÑANA
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Operativo
Grupo poderoso que maneja Bplay y el juego en la provincia de Buenos Aires
Un operativo de alto riesgo
Sueños rotos