
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
El Senado aprobó este miércoles el documento firmado en por 21 provincias, entre ellas Córdoba. Emitió un comunicado del Gobierno provincial.
CÓRDOBA11/08/2022Tras la votación en el Senado de la Nación del proyecto de Consenso Fiscal, con 45 votos a favor, 17 en contra y una abstención, el Gobierno de la Provincia emitió un comunicado, donde destaca la voluntad de no incrementar los impuestos.
“La Provincia reitera su compromiso de no aumentar los impuestos, en el marco del tratamiento para su aprobación del Consenso Fiscal en el Congreso de la Nación. Córdoba mantiene el compromiso de un sistema impositivo que apoye la producción y equidad. Para ello se mantiene la estrategia de bajar impuestos y mejorar la administración tributaria”, inicia el documento.
En otro párrafo del documento, se destaca que Córdoba es la provincia “que más redujo alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos en el marco de la firma del Consenso Fiscal en el 2017”.
También se hace mención a las medidas adoptadas por la Provincia; entre ellas se destaca “el Monotributo Unificado, el Listado Único de Alícuotas y la eliminación de doble imposición para tarjetas y bancos”.
Córdoba entre los estados que más redujeron la presión
“La alícuota promedio para el total del país es del 2,99%, Córdoba tiene la alícuota de 2,65% es decir por debajo de la media”, indica el comunicado oficial.
Y refleja que entre los años 2017 y 2022, “19 jurisdicciones han bajado la presión tributaria. Esto explica que el promedio general presenta una reducción del 10,1%. La provincia que más redujo Ingresos Brutos es Córdoba (-25%)”.
Reafirmando la política tributaria seguida por la Provincia de Córdoba, el comunicado refiere a que “la experiencia muestra que bajar alícuotas y racionalizar los regímenes de pago a cuenta no necesariamente pone en riesgos los ingresos públicos”.
El documento difundido este miércoles por El Panal concluye: “En la medida que va acompañada por una mejora en la administración tributaria, los impactos se compensan con menores niveles de evasión. Bajo estas condiciones resulta fiscalmente viable aliviar a los sectores productivos con menos cargas burocráticas y financieras”.
FUENTE; LA NUEVA MAÑANA
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Los pekes en moto o bici sufren sensación térmica de 7 a 10 grados bajo cero
Peligro extremo
Tras la detención de Maximiliano Ochoa Roldán y otros comisarios y abogados, tanto el ministro como el fiscal González subrayaron ese concepto. Marcaron que se deben seguir “respetando las normas” y que la ciudadanía tenga “absoluta tranquilidad”. “Nuestros policías son profesionales”, agregó el responsable de Seguridad.
Criminalidad juvenil
Peligro extremo
Al munod
No todo tiempo pasado fue mejor
Acturaron con conocimiento de lugar