
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Por estas horas, comenzaron a desarmar el primero de los tres aviones que pertenecieron a la aerolínea comercial Southern Winds (SW) en el Aeropuerto de Córdoba. Y, entre los destinos de estas aeronaves, uno será transformado en un museo de homenaje a Malvinas, mientras que el otro se convertirá en un bar temático.
En diálogo con cba24n.com.ar, el empresario Oscar Scorza contó con entusiasmo cómo será el bar temático en el que transformará una de las tres aeronaves de SW. Al respecto, contó que la idea es montar este nuevo espacio dentro del predio del Nono Luigi Campo Hotel, en Oncativo.
VER: Un empresario de Oncativo prepara la salida de los tres SW del Aeropuerto Córdoba
“Mi idea es promover el turismo regional, pero también estoy haciendo contactos internacionales”, cuenta Scorza. “Quiero promover un recorrido histórico de turismo en toda la zona, poniendo en valor el museo de Oncativo, donde hay una réplica del dinosaurio Giganotosaurus Carolini; conectar esto con la ruta de los salames de la zona y los quesos de Villa María; unirlo al recorrido del Camino Real con una posta en Inpira”.
El primero de los tres aviones de SW está a punto de ser retirado del aeropuerto. Foto: Andrés Lavallén
VER: Sorpresa: ¿Qué hace un avión de Southern Winds en plataforma del Aeropuerto Córdoba?
Scorza detalló que además de ser un bar temático, inserto en ese circuito turístico, el espacio servirá para realizar eventos, conferencias hasta para 150 personas, entre otras actividades.
Como se ve en el primer render, dado a conocer en esta nota, el espacio cuenta con pasarelas y recorridos laterales que pondrán en contexto "aeroportuario" a la aeronave refuncionalizada.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión