
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
Es un viajero que llegó desde México. Permanece aislado y con síntomas.
CÓRDOBA30/06/2022La viruela del mono, que despertó preocupación global durante mayo, tiene su primer caso confirmado en Córdoba en el último día de junio. Este jueves, el Ministerio de Salud provincial confirmó el test positivo realizado a un hombre de 25 años.
El paciente volvió de México y comenzó con síntomas el 19 de junio, un día antes de tomar el vuelo hacia Argentina. Fiebre, dolor de cabeza y malestar en general encendieron las alarmas. Durante su viaje al país azteca estuvo en contacto con una persona que también contrajo la infección.
Ante ese panorama, el viajero realizó una consulta médica el 25 de junio y se notificó a la Municipalidad de Córdoba el 26. En el Hospital Rawson se tomaron las muestras y el Instituto Malbrán realizó el estudio.
El hombre está aislado desde el 20 de junio y evoluciona con control domiciliario, según informó la Provincia. Además, aclararon que la investigación epidemiológica sigue en curso.
El caso es el sexto detectado en el país desde el pasado 27 de mayo. Cinco tenían antecedentes de viajes al exterior.
El Ministerio de Salud de la Nación brindó recomendaciones para prevenir contagios: toda persona que presente síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas donde está habiendo casos y/o supone alguna exposición de riesgo con casos sospechosos, probables o confirmados, deberá tomar medidas de aislamiento social (no concurrir a escuela, trabajo, eventos sociales, etc), implementar medidas de protección respiratoria (uso adecuado de barbijo, ambientes ventilados y distancia de las otras personas) y realizar la consulta con el sistema de salud de forma inmediata.
El contacto cercano con personas infectadas es el factor de riesgo más importante para la infección por el virus.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo
Quema completa