
La Municipalidad cedió a Club San Isidro un importante terreno para ampliar sus instalaciones.,
Polideportivo y canchas de fútbol y hockey, mientras que está en estudio la instalación de un sector para estacionamiento vehicular”.
La adicción a la drogas y el maltrato infantil, los agresores son en su gran mayoría varones menores de 30 años
LOCALES12/06/2022No pasa un semana que en las noticias policiales de San Francisco y la región, no aparezcan ataques de hijos a padres, a tal punto que tienen que ser detenidos , algunos rompen la orden de no acercarse a sus progenitores.Una alta fuente policial dijo a FMR90.7 que los agresores son en su mayoría varones menores de 30 años y con problemas de adicción a la drogas, muchas veces roban elementos en su casa paterna para venderlos y adquirir marihuana o cocaína.También el maltrato infatil sufrido figura en las causas de esta dolorosa conducta.
Comienzan con un insulto, siguen con amenazas y acaban con agresiones físicas. El que actúa con violencia es un niño, niña, adolescente o joven, y el que la recibe, su padre, su madre, su abuelo, su hermano o su educador. Este tipo de violencia doméstica, llamada violencia filio-parental, va en aumento, pero sobre todo en nuestra región. En las siguientes líneas analizamos el perfil de los hijos que ejercen este maltrato y el de los padres y las madres que lo sufren, detallamos el tipo de violencia que realizan y explicamos qué hacer en estos casos Un informe de María H. Gonzales para Erosky nos ayuda entender este doloroso delito..
Por desgracia, cada vez son más frecuentes los casos de violencia filio-parental. «Lamentablemente somos líderes en la prevalencia del problema, en la cantidad de casos que hay, como en los estudios, recursos y profesionales que se dedican a ello».
Además, son los «delitos que más dificultades presentan, por los que más medidas cautelares se solicitan y más detenidos pasan a disposición del Fiscal»,
Tipos de maltrato de hijos a padres
Y es que la violencia filio-parental no solo son golpes. Los expertos la definen como el conjunto de conductas violentas reiteradas dirigidas hacia los padres, madres o adultos que ocupan su lugar. Pueden ser físicas, psicológicas tanto verbal o como no verbal y económicas y se manifiesta de diversas maneras, como detalla la ‘Guía básica de actuación en situaciones de Violencia Filio-Parental‘
Maltrato físico: escupir, empujar, golpear, pegar patadas, dar mordiscos, lanzar objetos, pegar puñetazos en puertas y/o paredes.
Maltrato psicológico: intimidación verbal (gritos, amenazas, insultos repetidos, humillaciones, etc.); gestos amenazadores; manipulación; amenazar con matarse y/o huir de casa como forma de obtener lo que quiere o para controlar a su familia; rotura de objetos apreciados por los padres.
Maltrato económico: robar dinero o pertenencias de la familia o amigos, así como contraer deudas cuyo pago recae en los progenitores.
Pero también se considera violencia filio-parental cualquier otra acción o conducta que amenace el sentido de bienestar y seguridad de una persona.
Cómo reconocer al hijo que maltrata a sus padres
Antes, este maltrato de hijos a padres se asociaba con trastornos psiquiátricos graves, familias desestructuradas, maltratos infantiles, violencia de género o problemas con las drogas, recuerdan desde la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental.
Ahora también, pero, cada vez son más los chicos y chicas de cualquier clase social (consumidores de cocaína y marihuana, como muchos de su edad) que ejercen este tipo de violencia porque se han acostumbrado a hacer lo que quieren en casa, donde se han convertido en los reyes, en los tiranos que han encontrado un vacío de poder, lo han ocupado y utilizan la violencia para mantenerse en él.
Vicente Garrido, criminólogo y profesor de la Universidad de Valencia, considera en su libro ‘Los hijos tiranos. El síndrome del emperador’ que la clave está en «la naturaleza de la personalidad de estos chicos, que son muy pobres en su capacidad de sentir emociones morales como el cariño o apego a los otros, la empatía, la compasión o el sentimiento de culpa. Desarrollan —prosigue— creencias que les hace verse por encima de las reglas y del derecho de los padres a corregirles».
Este perfil de maltratador, sin embargo, no se mantiene más allá del hogar: inseguros y de autoestima baja, fuera de casa son aparentemente normales, niños modelo y hasta sumisos. Muchas veces han sufrido acoso escolar, y maltratan por ello a los progenitores por no haberles sabido proteger, o han sido excesivamente protegidos y, al no saber enfrentarse a los problemas por inseguridad, les culpan de eso.
➡️ Los progenitores maltratados, por su parte, son padres tardíos, con menos hijos o con uno muy deseado. Por lo general, son sus madres. Tienen miedo a perder su afecto si se muestran severos o duros, al ponerles límites o al negarles cosas. Sobreprotectores, inseguros y sin saber ponerse de acuerdo en la educación de su hijo, se avergüenzan de tener que confesar que su niño les pega y no saben cómo afrontar esa situación.
Dónde acudir si mi hijo me maltrata
Saber decir «no» puede ayudar a prevenir esta violencia. No tolerar faltas de respeto es vital, como se recomienda ni un insulto ni un empujón.En San Francisco el área de violencia familiar de la justicia es la encargada de asesorar a las víctimas
Pero si con frecuencia, no de manera aislada o puntual, tu hijo te descalifica, te quita dinero sin permiso o te agrede, estás sufriendo violencia filio-parental; también si sientes miedo a molestarle y evitas hacerlo. Su actitud no es normal, propia de la edad ni de la adolescencia. Y menos si es un hijo adulto mayor de edad. Madre, padre, abuelo, tutor, educador… no sos culpable.Los expertos consultados recomiendan hablar con alguien de confianza y contactar con los servicios sanitarios o sociales para pedir orientación y buscar apoyo.En los tribunales de San Francisco las fiscalías reciben a los denunciantes y los orientan.
👉​ Denunciar a tu hijo
Pero si la conducta agresiva puede poner en riesgo tu integridad o la del resto de la familia ¿qué hacer? Habrá que contactar con la policía y poner una denuncia en la unida fiscal de la UR6. Y aunque resulte difícil, en caso extremo, podés pedir que tu hijo abandone la casa y no se acerque.
Polideportivo y canchas de fútbol y hockey, mientras que está en estudio la instalación de un sector para estacionamiento vehicular”.
Alimentos, ropa y medicamentos solidarios
A minutos del paso del tren
Vehículos de emergencia y Bomberos con serios problemas para transintar
150 periodistas del país y del exterior estarán cubriendo el evento”,
Oposición en el Concejo
El robo de una camioneta en Morteros durante un asalto , reabre la historia de las mafias cordobesas.
Polideportivo y canchas de fútbol y hockey, mientras que está en estudio la instalación de un sector para estacionamiento vehicular”.
Otro Finde complicado
El cambio climático
La ciudad en manos de los narcos con 6 homicidios sin resolver