
Aborto Legal: el 75,4% de los efectores de salud no atiende IVE en Córdoba
El dato se desprende de un monitoreo realizado por la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) donde fueron relevados 700 centros de salud de toda la provincia.
CÓRDOBA31/05/2022
La provincia de Córdoba cuenta 178 efectores de salud que atienden la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), según los datos que arrojó un monitoreo realizado por la organización Católicas por el Derecho a Decidir (CDD).
¿Dónde y cómo se garantizan derechos sexuales y (no) reproductivos en Córdoba?, ¿cuántos profesionales de la salud atienden salud sexual y reproductiva?, ¿qué dificultades hay en el acceso a métodos anticonceptivos en centros de salud y hospitales públicos?⁣, son algunas de las preguntas que busco responder el relevamiento.
Este primer relevamiento a nivel provincial permite hacer un mapeo general del subsector de salud pública en Córdoba en relación al acceso a métodos anticonceptivos (MAC), atención IVE/ILE y nivel de formación sobre esta temática de los equipos de salud locales.⁣
Ana Morillo, coordinadora del área de Salud de la CDD, en diálogo con Télam destacó que el relevamiento fue realizado entre mayo y septiembre del año pasado, ocho meses después de la entrada en vigencia de la Ley nacional N° 27.610 de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Morillo aseguró: “Nos preocupan algunas cosas y vemos como muy positivos otras”.
“Lo positivo, de algún modo, fue el resultado del 90% de las respuestas, la apertura de los servicios a responder, que tiene que ver con que el tema les preocupa y que se advierten algunas cuestiones, tiene que ver con el avance del feminismo y poner en agenda el tema”, sostuvo.
En ese sentido, Morillo destacó que "si bien es poco porcentualmente, tenemos 178 efectores de salud que atienden IVE, eso si bien no es un avance de la política pública, más que nada es la respuesta que venimos a dar muchos de los profesionales de la Red de la Salud, pero ya teníamos a ocho meses de la ley, el 25% de los efectores de salud atendiendo IVE”, y subrayó que “es un número considerable”.
En contrapartida, añadió que "uno de los problemas que vimos es que no hay mucha actividad de información y de comunicación sobre sexualidad y reproducción, y acceso a métodos. Tiene más responsabilidad el Gobierno provincial, porque si no hay líneas que trabajen difusión e información, es difícil”.
Asimismo, Morillo, que también integra la Red de Profesionales de la Salud, dijo que la cobertura “debería llegar a todos los efectores de salud de primero, segundo y tercer nivel de la misma manera”.
Así, de esta manera, la profesional resumió los resultados obtenidos del monitoreo, y reclamó a las autoridades provinciales tener diálogo para aportar los datos obtenidos y volcar la experiencia del equipo para contribuir en el tema.
“En diálogo intentamos estar, desde la Red de Profesionales de la Salud sí estamos muy preocupadas, porque le hemos pedido una audiencia al ministro de Salud provincial, Diego Cardozo, y todavía no salió”, contó.



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión
