
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
En la primera audiencia, las querellas aseguraron que no hay pruebas para acusar a Lucas Bustos, quien se negó a prestar declaración ante el tribunal.
CÓRDOBA03/05/2022Cerca de las 14.45 horas de este lunes, se realizó la primera audiencia en los Tribunales de Cruz del Eje del juicio por el femicidio de Cecilia Basaldúa, en el que el único imputado es Lucas Bustos; un joven de 25 años que trabajaba desde los 14 años como peón de albañil y vivía en una zona rural.
Los jueces designados para el proceso son Carlos Escudero como presidente, Santiago Camogli Roque y Raul Alejandro Castro como vocales. La acusación está a cargo del fiscal, Sergio Cuello.
“No quiero que le queden dudas. Yo le voy a explicar que está pasando en el juicio. Usted no puede levantarse sin saber que va pasando acá”, fueron las primeras palabras que el juez Escudero dijo dirigiéndose directamente al imputado.
La acusación que recae sobre él por autor responsable de delito de abuso sexual con acceso carnal y por homicidio doblemente calificdo po rviolencia de género (femicidio). Sin embargo, según la familia, no hay pruebas contundentes que lo vinculen a Cecilia Basaldúa ni al femicidio. Solo una declaración que, según, fue dada bajo apremios por parte de la policía que lo detuvo.
En diálogo con la prensa, antes de declarar y en las afueras de Tribunales, Susana Reyes dijo que denunciarán a la fiscal. "No trabajó para nosotros porque nunca nos escuchó", precisó.
Las querellas, conformadas por la familia de Cecilia Basaldúa y por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, aseguran que no hay pruebas para culpar a Bustos y piden su absolución.
Y concluyó: "Tengo sospechas de otras personas". "Cuando fuimos a hablar con la novia de Mainardi, nos dijo que una noche había aparecido con una mochila. Que sacó un elemento musical y se lo regaló a ella". Dicho instrumento que fue reconocido como propiedad de Cecilia por uno de sus hermanos.
La abogada de la familia, Daniela Pavón, expresó: "Lo único que podemos hacer es dejar expuesta todas las irregularidades que venimos denunciando. Confiamos en que vamos a ser escuchados, la familia va a ser escuchada; que va a haber justicia por Cecilia”.
Este martes se dará lugar a los testimonios de los policías, Jaime, Vivas y Gigena, y se leerán los resultados técnicos de la autopsia y otros testimonios de policías.
En una jornada clave para el futuro de las casas de altos estudios, el gobernador de Córdoba llamó a diputadas y diputados a “rechazar el veto presidencial y a respaldar el financiamiento”
Los padres se encontraban en la Reserva Tatú Carreta tras sufrir heridas en las alas por disparos que les impiden volver a volar
La Comisión Nacional de Energía Atómica aseguró que no existe riesgo ambiental en la mina de uranio de Los Gigantes, en Córdoba. Sin embargo, especialistas advierten que desde hace más de 30 años persisten residuos tóxicos que nunca fueron remediados.
Dos hombres murieron cuando la aeronave biplaza experimental se estrelló e incendió al intentar despegar. La Justicia investiga las causas del siniestro.
El complejo minero Los Gigantes operó en la década del 80. Al concluir la actividad quedaron diques con material químico contenido en piletones de hormigón. Su ubicación, a 300 metros de un arroyo, genera preocupación constante
El pequeño cayó desvanecido en la cancha de San Lorenzo de Las Flores el jueves a la noche. En el Hospital de Niños
La vida te da sorpresas
Desesperación en Campana
Fue golpeado con un fierro en medio de una discusión