
Investigan presunta violación luego de un aborto legal
Un caso complejo
En la audiencia de este jueves no habrá testigos, sino que se incorporarán los resultados de pruebas científicas realizadas en el marco del expediente.
POLICIALES - JUDICIALES 29/04/2022El juicio por el crimen de Nora Dalmasso, cometido en 2006 en Río Cuarto y por el que está acusado el viudo Marcelo Macarrón, continuará este jueves con la incorporación por lectura de diversas pruebas científicas que luego serán explicadas al jurado por distintos profesionales, informaron fuentes judiciales.
Por tal motivo no hay testigos citados para esta jornada del debate oral, según lo informado por la Cámara 1ra. del Crimen que tiene a cargo el proceso de enjuiciamiento con jurados populares.
El debate oral por el femicidio de Nora comenzó el 14 de marzo último y en él se juzga a Macarrón por el delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía, y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal".
El fiscal Luis Pizarro, el último que investigó y elevó a juicio la causa, consideró que el crimen ocurrido la madrugada del 25 de noviembre del 2006 en una casa del barrio Villa Golf, de Río Cuarto, pudo estar motivado por "desavenencias matrimoniales y cuestiones económicas", y solicitó que se investigue bajo un contexto de violencia de género.
De acuerdo a la acusación que impulsa en el juicio el fiscal Julio Rivero, Macarrón "con personas aún no identificadas planificó dar muerte a su esposa Nora Dalmasso", para lo cual proporcionó "al asesino las llaves o la inteligencia para ingresar sin forzar la cerradura de la casa, información y movimientos, y asegurando un espacio de tiempo en el que se hallaba sola, sin ningún otro integrante de la familia".
Un caso complejo
El fallo del tribunal se conocerá el 2 de junio, según confirmó en las últimas horas la Cámara 7ma. del Crimen de Córdoba. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada, pero entre los imputados también hay 10 ex funcionarios provinciales.
Se dieron a conocer los fundamentos de la condena a Edgar Bacchiani a 9 años de prisión del "trader" dedicado al mercado de criptodivisas por estafas reiteradas. Tiene estudios universitarios cursados en economía.
Desaparecieron casi 3 millones
Condicionamientos legales para quedar libre
Condicionamientos legales
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo