
Crimen Nora Dalmazzo: Detuvieron a Perejil Zarate por matar a un hombre jugando al fútbol
Violento y homicida
En la audiencia de este jueves no habrá testigos, sino que se incorporarán los resultados de pruebas científicas realizadas en el marco del expediente.
POLICIALES - JUDICIALES 29/04/2022El juicio por el crimen de Nora Dalmasso, cometido en 2006 en Río Cuarto y por el que está acusado el viudo Marcelo Macarrón, continuará este jueves con la incorporación por lectura de diversas pruebas científicas que luego serán explicadas al jurado por distintos profesionales, informaron fuentes judiciales.
Por tal motivo no hay testigos citados para esta jornada del debate oral, según lo informado por la Cámara 1ra. del Crimen que tiene a cargo el proceso de enjuiciamiento con jurados populares.
El debate oral por el femicidio de Nora comenzó el 14 de marzo último y en él se juzga a Macarrón por el delito de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía, y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal".
El fiscal Luis Pizarro, el último que investigó y elevó a juicio la causa, consideró que el crimen ocurrido la madrugada del 25 de noviembre del 2006 en una casa del barrio Villa Golf, de Río Cuarto, pudo estar motivado por "desavenencias matrimoniales y cuestiones económicas", y solicitó que se investigue bajo un contexto de violencia de género.
De acuerdo a la acusación que impulsa en el juicio el fiscal Julio Rivero, Macarrón "con personas aún no identificadas planificó dar muerte a su esposa Nora Dalmasso", para lo cual proporcionó "al asesino las llaves o la inteligencia para ingresar sin forzar la cerradura de la casa, información y movimientos, y asegurando un espacio de tiempo en el que se hallaba sola, sin ningún otro integrante de la familia".
Violento y homicida
En la pobreza los narcos captan a sus vendedores
La víctima falleció en 2023 por inhalación de monóxido de carbono. El Tribunal constató que el homicida golpeó a la víctima en su vivienda hasta dejarla inconsciente y abrió el gas de la cocina y prendió fuego la vivienda, para encubrir el crimen.
A tres años de la denuncia el proceso judicial enfrenta nuevas dilataciones. El juicio contra el ex concejal se vuelve a postergar; mientras la víctima denuncia nuevamente amenazas.
Se trata de Maximiliano Daniel Paiva, a quien se le impusieron 21 años de prisión. La sentencia fue resuelta en un juicio oral que finalizó ayer en los tribunales rafaelinos. El MPA estuvo representado en el debate por la fiscal Gabriela Lema.
El futuro de las sierras de Córdoba depende de la toma de decisiones informadas y responsables en torno a su uso y conservación.
La esperanza de la natación argentina
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La votación general evidenció la división en el Congreso: 160 votos a favor, 83 en contra y cinco abstenciones, lo que resultó en el naufragio de la normativa.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.