
Otro caso más en menos de un mes en la zona
EL AGUARA GUAZU ES UNA ESPECIE EN EXTINCION.POPULARMENTE DIO ORIGEN A LA LEYENDA DEL "LOBIZON"
REGIONALES21/01/2017Instante en que es liberado un ejemplar de Aguará Guazú en cercanías de la Mar Chiquita, en Altos de Chipión, Provincia de Córdoba.
ďż˝
Se trata de un aguará guazú hembra, juvenil, de aproximadamente tres años de edad, cuya presencia fue denunciada por un productor rural del paraje Barranca Yaco a Gendarmería Nacional, quienes solicitaron de inmediato el auxilio de Policía Ambiental.
El ejemplar fue trasladado al Zoológico Tatú Carretas, en Casa Grande, donde recibió asistencia clínica y se le efectuaron todos los exámenes necesarios para cumplimentar con el protocolo de rescate de fauna, que permitió el diagnóstico preciso sobre la condición del mismo.
“Es un día de profunda alegría para nosotros, ya que su liberación representa un gran avance en todo a lo que refiere a protección de fauna provincial. Es un animal que se reproduce muy poco, por lo cual que regrese a su hábitat es de suma importancia”, sostuvo Adrian Rinaudo, director de Policía Ambiental
A nivel mundial, el estado de conservación de esta especie varía según el organismo y los factores que considere cada uno, pero en líneas generales el aguará guazú está considerada como una especie amenazada. Se encuentra en el listado de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), organismo más reconocido a nivel mundial en materia de conservación de fauna y también está en el Apéndice II de la Conservación sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.
Otro caso más en menos de un mes en la zona
La obra busca optimizar el servicio para los más de 800 habitantes de la localidad.
El consumo sigue cayendo
Miguel Peiretti viaja 100 años atrás y rescata la historia de un faraónico hotel que la Mar Chiquita y el tiempo se devoraron.
Se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país. Un gra negocio para los poderosos de la región y se trata del mayor centro de investigación y desarrollo en lechería del país.
Caos para 30 mil usuarios
Problema sin solución
Baldazo de agua fría para los intendentes
Procedimiento habitual
Sin documentos y alcoholizados