
Megacrisis en Córdoba : 9 de cada 10 familias cordobesas usaron tarjeta de crédito para comprar alimentos
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
Rafael Magnasco, un abogado que en su momento fue señalado como "amante" de la víctima, dijo que "el verdadero homicida está sentado en el banquillo".
CÓRDOBA07/04/2022Un abogado que fue mencionado como amante de Nora Dalmasso e investigado como sospechoso del crimen, ocurrido en 2006 en Río Cuarto, aseguró este miércoles que esa versión fue armada para "inculparlo" en el hecho y para "tapar al verdadero homicida que está sentado en el banquillo", en referencia al viudo Marcelo Macarrón.
Se trata de Rafael Magnasco (58), un asesor del Secretario de Seguridad provincial Alberto Bertea a la fecha del crimen, quien fue el primer acusado por "sospecha leve" del hecho criminal luego de haber sido mencionado como presunto amante de Dalmasso.
"Sigo sosteniendo que esto fue armado para tapar algo. Esto lo hicieron para inculparme a mí y tapar al verdadero homicida que está sentado en ese banco", dijo Magnasco en referencia al viudo Macarrón, quien es el único acusado en el juicio por jurados.
El abogado explicó que "no conocía a Nora" antes del crimen y que desde que fue involucrado en el caso vivió "un calvario".
"Quiero que termine la causa por que me hizo mucho daño injustamente. No debería estar sentado aquí", dijo el ex funcionario Magnasco ante el jurado popular y el tribunal técnico del proceso de enjuiciamiento, ante el cual añadió que llegó a esta instancia "por rumores".
El testigo recordó que dos días antes del femicidio se enteró por un llamado telefónico de un amigo que se estaba instalado el rumor del supuesto romance con Dalmasso: "Esta persona me dijo 'estás saliendo con Nora Dalmasso?' y yo le dije que no dijera eso porque tenía esposa e hijos y no quería tener líos".
"Lo mío fue un calvario. No tendría que estar acá, tendría que estar disfrutando otras cosas. Todo esto ocurrió hace 16 años", relató Magnasco, tras lo cual afirmó que "quienes direccionaron la causa para mí fue el vocero Daniel Lacase con el imputado Marcelo Macarrón".
"Me tiraron un muerto en la puerta de casa. Sufrí y prevalecí por más de 15 años por algo que no hice", manifestó en su testimonio.
El testimonio del abogado ocurrió un día después de la declaración de su hermano, Justo Magnasco, y de su ex cuñada María del Carmen Garro, quienes también apuntaron contra Macarrón y su abogado Lacase como los autores de instalar esa versión del romance.
En la jornada también declaró el médico psiquiatra Jorge Manuel Rocha (68), quien expuso sobre su paciente Alicia Cid, examante de Macarrón por más de 20 años, según su testimonio de la requisitoria fiscal de elevación a juicio.
Si bien el profesional manifestó que no la atiende desde hace cuatro años, tiene conocimiento que "no está en condiciones de declarar (en el juicio). Fue citada a declarar en el año 2018, entró en una crisis de nervios, pánico y tiene antecedentes de trastornos mentales en la familia", explicó.
El juicio pasó a cuarto intermedio hasta este jueves a las 9, para continuar con la ronda de testimoniales.
No completaron la compra necesaria de alimentos un 60% de los cordobeses/as
El 100 por ciento de sus acciones pertenecen al Estado Provincial. A partir del cambio jurídico, EPEC también brindará servicios de internet, haciéndose cargo de la prestación que actualmente está en cabeza de la Agencia de Conectividad, que será disuelta.
Personal del organismo allanó una vivienda en la localidad de Inriville. Los ejemplares fueron trasladados a la reserva Tatú Carreta, en Casa Grande, para su cuarentena sanitaria.
El programa se articula con otras políticas que funcionan de lunes a viernes, como el PAICOR, las Salas Cuna, las guarderías municipales y los comedores para adultos mayores.
Desde Epec informaron que es un ajuste en el cuadro tarifario de acuerdo a la información de la Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia.
La promoción estaba vigente hasta el 30 de abril, pero el banco la dio de baja de manera anticipada desde este jueves 3 de abril.
Un caso complejo
Ingenuidad
Operativo