
Pastore:"A Mercado Pago le cobramos lo mismo que a otros bancos'
El sanfrancisqueño habló de todo
Generación Zoe, la firma madre, recibió 98,7 millones de pesos. Pero la empresa Zoe Empowerment, centrada en estudios de coaching acreditó en sus cuentas 380,9 millones de pesos y 808.400 dólares.
CÓRDOBA25/03/2022En las últimas horas, se conoció que durante junio y noviembre del 2021 Generación Zoe logró recibir un total de 479,6 millones de pesos y 808,4 mil dólares en concepto de acreditaciones.
La cifra fue confirmada por el contador de la organización, Norman Próspero, al portal de noticias Infobae. Aquí se incluye el monto recibido por la firma madre, Generación Zoe, que asciende a 98,7 millones de pesos, así como de la empresa Zoe Empowerment, que percibió 380,9 millones de pesos y 808,4 mil dólares.
Próspero trabajó con Zoe desde junio hasta noviembre, pero el contador no piensa hundirse con el barco. No tiene ese sentido anómalo de lealtad. “La fiscal piensa del equipo de Zoe. Yo soy externo y les facturaba, está en lo que presenté en la causa. Están mis honorarios por cobrar, un montón, me deben arriba de 750 mil”, asegura Próspero: “Con esta gente no quiero saber nada, quiero salir de este calvario”.
Dice que jamás tocó el dinero de los ahorristas. “Yo no me relaciono con el dinero de los clientes de mis clientes”, asevera. “Yo me encontraba con un flujo de dinero que se depositaba en cuentas, producto de la venta de criptoactivos, y de ahí se liquidaban en los impuestos. La mayoría eran exentos, pero vos lo tenés que reflejar para sacar balance, ganancias, lo que tengas que sacar. Solo la provincia de Córdoba cobra ingresos brutos por criptoactivos. A mi me dabas la documental y yo liquidaba en base a eso. Nunca vi plata de inversores, no me sentaba a ver la caja”, agrega.
Declaró uno de los empleados y se reconoció damnificado
Uno de los detenidos en la causa Zoe prestó declaración indagatoria ante la fiscalía de Segundo Turno a cargo de Juliana Companys.
Germán René Udrizar, de 42 años, está preso desde el 23 de febrero luego de múltiples allanamientos en nuestra ciudad.
Se trata de uno de los trabajadores de la sede central de la financiera ubicada en calle Leando N. Alem al 246. Su abogada defensora, Teodora Perassi, comentó a Villa María Vivo que fue una indagatoria extensa que duró una hora y media.
"Él explicó cómo ingresó a través de un curso que vio por redes sociales, fue a una de estas convenciones en AOITA. Ahí escuchó a Cositorto y los Álvarez y le gustó lo que decían, entonces invirtió unos ahorros que tenía. Después le pidió trabajo a Claudio Álvarez y empezó a trabajar en ese lugar por el curso que había hecho. Él trabajaba antes en otra empresa y lo dejó cuando abrieron el local en el centro». Así respecto a sus taras, detalló que: «fichaba, en el sentido amplio de un trabajador, recibía órdenes. Además, se puso a disposición de la justicia. Reconoce que no tuvo nada que ver con la estafa y que en última instancia es un damnificado"
El sanfrancisqueño habló de todo
El desastre económico se hace sentir
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor