Sin clases en Santa Fe: Amsafé y Sadop realizan el paro de 48 hs.

EL PAIS02/03/2022
santa fe paro

Como lo resolvieron la semana pasada, los docentes santafesinos, públicos y privados, paran este miércoles y jueves con lo que el ciclo lectivo recién arrancará el viernes. En caso de no haber acuerdo con el gobierno provincial, ya se programaron paros para el 8 y 9 de marzo

Los docente de los colegios estatales, agrupados en Amsafé, rechazaron la propuesta salarial del gobierno provincial por una amplia mayoría. De un total de 32.884 votantes, casi la totalidad (32.243) se inclinaron por rechazar el 41,7% de aumento que propuso la provincia en cuatro tramos. En el departamento San Cristóbal sobre 1302 afiliados, 1252 votaron por la Moción 1, 45 por la Moción 2 y 5 Moción 3.

En tanto, el plenario de delegados de Sadop, el gremio que agrupa a los docentes de escuelas de gestión privada, también votó el rechazo de la propuesta de aumento salarial ofrecida por el gobierno de la provincia. 

La advertencia que deja Amsafé, al igual que SADOP, es que en caso de no existir una nueva oferta salarial, los docentes harán un segundo paro de 48 horas los días 8 y 9 de marzo.

Con respecto a la negociación paritaria, el principal punto de conflicto que plantean desde los gremios tiene que ver con el porcentaje de aumento inferior al de la paritaria nacional docente.

Lo que propuso el Gobierno

La gestión de Omar Perotti realizó una oferta salarial del 41,7% de aumento en cuotas. La propuesta, que fue elevada por el gobierno provincial a los representantes gremiales de los trabajadores de la educación, consiste en un aumento escalonado en cuatro tramos.

Según detalló el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, la oferta consiste en un pago del 17,5 por ciento en marzo; otro de 8,08 por ciento a partir de junio, uno de 8,08 por ciento en agosto e igual porcentaje en septiembre, mes a partir del cual se realizaría una “revisión” del acuerdo.

La oferta de la paritaria en Santa Fe quedó por debajo de la elaborada por la cartera educativa nacional en la discusión de ese ámbito, que propuso un incremento salarial del 45,45%. La provincia justificó esta reducción en que, según sus cuentas, esa diferencia ya estaba saldada con los aumentos de fines del año pasado.

Te puede interesar
Lo más visto