
Mate al volante: El problema no son las multas, sino que la gente se muere
Una pésima costumbre
Un informe de seguimiento del Ministerio de Salud da cuenta que representa el 57,1% de los casos. Según el registro, tiene una mayor incidencia en el interior que en la Capital.
CÓRDOBA24/11/2021Un informe realizado en conjunto por el Instituto de Virología Vanella de Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba da cuenta que la variante Delta se convirtió en la predominante en Córdoba durante la primera quincena de noviembre.
En el informe se analizaron 382 nuevas muestras correspondientes a todos los casos RNA positivos para SARS-CoV-2 diagnosticados por RT-PCR en tiempo real desde el 1 al 15 de noviembre.
Los resultados dan cuenta de que Delta aumentó su frecuencia de detección en la comunidad, identificándose en el 57,1% de las muestras. “Su frecuencia de detección en viajeros y en estudio de contactos estrechos y brotes asociados a infección con Delta, particularmente en Calamuchita, Córdoba capital y San Justo, fue de 96,1%”, advierten.
También aumentó su presencia la variante Lambda, representando al 39% de las detecciones en toda la provincia, y alcanzando el 50% de las mismas en Córdoba Capital.
Gamma disminuyó su circulación en todo el territorio provincial, registrándose una frecuencia de detección en la comunidad del 4%. Mientras que Alpha directamente no fue detectada.
Según las conclusiones, en el informe se observa que, al 15 de noviembre 2021, la frecuencia de detección de Delta aumentó, tanto en el interior como en la capital provincial, aunque “cabe destacar que la mayor diseminación de Delta NO se ha traducido, hasta el momento, en un gran aumento de casos y los índices de riesgo continúan siendo bajos”.
“Por todo lo expuesto, teniendo en cuenta el contexto epidemiológico actual, se continuará con el monitoreo por RT-PCR en tiempo real específica para detección de mutaciones puntuales como técnica de screening, como también con la vigilancia paralela basada en la secuenciación de genomas completos, la cual es crítica para detectar nuevas variantes emergentes y estudiar las relaciones filogeográficas entre los virus circulantes”, señalan los autores del trabajo.
Una pésima costumbre
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Santuario natural
Aumento de la desocupación
El amparo había sido solicitado por la Mesa de Trabajo por los DDHH de Córdoba, que celebró la decisión judicial entendiéndola «como un paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos tan fundamentales como lo son la salud y la vida«.
Un muerto y siete heridos luego de que cediera la mampostería lateral de un edificio. Perímetro en la zona y desvíos de tránsito.
Incomprensible
Jubilados y pensionados no tendrán 40 mil pesos de aumento
Sin esperanzas de mejoras
Atroz
Dolor