
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Un reporte del Ministerio de Educación indica que en octubre el protocolo sanitario anticoronavirus se puso en marcha 714 veces, ya sea por síntomas o casos sospechosos o positivos.
CÓRDOBA03/11/2021Durante el mes de octubre se puso en marcha el protocolo anticoronavirus en al menos 272 escuelas de toda la provincia, ante casos sospechosos y confirmados de coronavirus. La cifra se desprende de un informe presentado este martes por el Ministerio de Salud de la Provincia.
El reporte indica que en el último mes el protocolo sanitario se puso en marcha 714 veces, ya sea por síntomas o casos sospechosos o positivos.
Si se analiza a qué nivel educativo pertenecen las escuelas en las que se activó el protocolo, surge la siguiente distribución: nivel inicial, 18,3% (131 casos); nivel primario, 36,3% (259); y secundario, 45,4% (324).
Del total de casos informados, 593 correspondieron a estudiantes (83,1 %) y 98 a docentes (13,7 %); el resto se dividió entre directivos y no docentes.
En el 1,4% de los casos (10) se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 51% (364) se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19; en el 9 % (64), una persona con síntomas que se ausenta y avisa (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela); y en el 38,7% (276) se notificó un caso positivo confirmado.
En relación a la decisión de aislamiento de burbujas (sala, grado, curso), el procedimiento se puso en marcha en 223 de las 714 activaciones de protocolo (31.2%), que se produjeron durante octubre.
De la cantidad de activaciones del protocolo, los departamentos de Capital (en 217 oportunidades en 98 escuelas), San Justo (119 veces en 21 centros educativos), Calamuchita (49 veces en 21 escuelas) y Colón (46 veces en 17 escuelas) son los que mayor número de veces lo hicieron.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema