
San Francisco, lo hacemos bien! ... contaminando todo.
Morteros y Bell Ville presentaron esta semana sus nuevos planes de reciclaje para solucionar problemas de contaminación urbana. Mientras tanto en San Francisco continuamos con un basural a cielo abierto
LOCALES07/11/2017

Mientras en la ciudad de San Francisco seguimos teniendo basurales a cielo abierto y cero separación de residuos, el resto de las ciudades avanza en temas de reciclaje y ecología. Esta semana, ciudades aledañas comenzaron dos nuevos programas de reciclaje, Morteros recicla, Morteros Incluye, y Los Lunes Reciclamos en Bell Ville.
Morteros recicla, Morteros incluye, es programa que se instrumentó para seleccionar materiales reciclables y evitar que vayan a la basura. Además, significará una fuente de ingresos para personas desocupadas que trabajarán como emprendedores, ya que obtendrán su sueldo a partir de la venta de estos materiales. El municipio solicita a la población colaboración en la separación y donación de botellas plásticas y latas; ademas establece puntos de recepción en la ciudad, y para aquellos que no pueden transportarlos, personal municipal los retirará los días martes o viernes en horario de 8 a 12 hs.
De un modo similar, la Municapalidad de Bell Ville presento el programa Los lunes Reciclamos, que surge para dar respuesta al problema de los residuos urbanos.La gestión de los residuos comienza en la casa de cada vecino, por lo que a partir de este mes la Municipalidad comienza con la recolección diferenciada. Los residuos secos deberán ser sacados los lunes a la noche para que el camión los recolecte. Luego de una etapa experimental, se implementará otro día más para la recolección de este tipo de basura. Además, se destacó que no importa el color de la bolsa, sólo se solicita que se respete el día lunes para sacar los residuos secos. Los residuos secos serán tratados y clasificados en la Planta Recicladora local y posteriormente comercializados.
Mientras tanto en San Francisco, concejales oficialistas rechazaron, en abril de este año, un proyecto de ordenanza solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal que analice la factibilidad de implementar inmediatamente un plan de saneamiento y reparación del basural a cielo abierto, ex-relleno sanitario y pidiendo informes de lo actuado hasta el presente.
En octubre del 2016 aparecieron en distintos puntos de la ciudad cestos ecológicos, contenedores diferenciados para plástico, orgánicos o vidrios. A pesar de no especificar en cuales de ellos se deben depositar los residuos similares, los vecinos empezaron a realizar la separación primaria. Pero la gran sorpresa fue que luego de retirar el contenido de dichos contenedores, todos era mezclado en camión recolector . Para lograr un desarrollo sostenible en materia de separación de residuos y reciclaje, es necesario primero adecuar el basural (ex.relleno sanitario) para la separación de residuos, y contar con los camiones adecuados, además de un cronograma diferenciado para cada tipo de residuo y día re recolección.
PROYECTOS ALTERNATIVOS: RECICLAJE, COOPERATIVISMO Y GENERACIÓN DE ENERGÍA.
Huinca Renancó, (Córdoba) se convirtió en la primera ciudad argentina que genera energía eléctrica mediante biogás, usando residuos urbanos como combustible. La iniciativa no implica incinerar basura, el método más cuestionado desde la perspectiva ambiental. Para producir biogás, no hay quema, sino descomposición natural, evitando acumulación de residuos. En lugar de contaminar con gas metano al aire, se aprovecha para transformarlo en energía limpia. Además, el desecho que queda del proceso es útil como fertilizante orgánico. La planta se pensó para usar los residuos que generan unos 20 mil habitantes, de siete pueblos de esta región, más un aporte de sorgo para mejorar la combustión.


Conoce cómo la IA está transformando la gestión de Recursos Humanos, mejora los procesos de reclutamiento y optimiza la experiencia de postulantes y empresas
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.

El promedio de ingreso de los sanfrancisqueños es 532 mil pesos y unos 28 mil están endeudados por más de 1 millón para sobrevivir
La deuda promedio con bancos y financieras ya alcanza los $3,7 millones por persona. A la vez, se estima que más de la mitad de los hogares destina entre el 40% y el 60% de sus ingresos mensuales al pago de esas deudas.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Violencia urbana





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión

Marketing de Seguridad : Derribaron otra casa en Frontera donde se vendía drogas (más humilde que la de Espert)
Sólo sirve para trasladar el problema a otro lado
Un estudiante universitario necesita $928 por mes para vivir en córdobaEl costo mínimo estimado mensual ronda los $565.000.