
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
El embajador en España sostuvo que "creer que lo que los gobiernos progresistas no han sabido o no han podido hacer lo hará la derecha, es un grave error".
POLÍTICA18/10/2021El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, afirmó este domingo que "la derecha intenta frenar en el Congreso las iniciativas que contradicen intereses de las grandes corporaciones" y advirtió que si no logra ese objetivo promoverá "corridas cambiarias, aumento de precios, desinversión, deslocalización o amenazas" para que ello ocurra.
"Las fuerzas conservadoras creen que lo que es bueno para los más ricos, es bueno para todos. Si ustedes piensan lo mismo, si creen que para construir una sociedad más justa los gobiernos deben hacer lo que quieren los más ricos, ya saben a quién votar. Los que no piensan así, también", aseveró Alfonsín en declaraciones a la radio Ecomedios AM1220.
Aseveró que "la derecha intenta frenar en el Congreso las iniciativas que contradicen intereses de las grandes corporaciones. Si no lo logra, serán estas las que intentarán frustrarlas en los hechos. Por ejemplo, corridas cambiarias, aumento de precios, desinversión, deslocalización o amenazas de esto".
"Ni hace falta decir que los gobiernos progresistas no son omnipotentes y que pueden equivocarse. Gobernar es un asunto muy difícil. Pero creer que lo que estos no han sabido o no han podido hacer lo hará la derecha, es un grave error. No lo digo yo, lo dice la historia" dijo Alfonsín.
También enfatizó que "hay dos adversarios de lo popular: el populismo y el neoliberalismo. Si la sociedad vota a la derecha argentina, estará votando por el adversario más difícil y poderoso de lo popular: el neoliberalismo. Para este, todo lo popular es populista. Por ejemplo el 14 bis de la Constitución".
Así lo informó el senador a través de sus redes sociales, quien llamó "amigo" al mandatario libertario.
Milanesio hizo posible un triunfo de una adminsitración con problemas
Fue a través del Decreto 436/2025. También se disolvió el Observatorio de Educación Vial y se inició una revisión de los contenidos de Educación Sexual Integral.
Tras la audiencia entre representantes de Córdoba y Nación, Llaryora ingresó al expediente de la Corte una copia certificada de la Ley provincial que ratificó el convenio. Según detalló el mandatario cordobés, en el transcurso de los próximos meses "se tienen que conciliar las auditorías desde el año 2019 al 2024".
El foco del reclamo está en el reparto de impuestos entre la Nación y las provincias, y poder avanzar con una propuesta vinculada con recursos específicos para obras de infraestructura y viviendas.
La Cámara de Trabajo declaró inconstitucionales a los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025. El fallo argumenta que el Poder Ejecutivo excede sus facultades.
Caos para 30 mil usuarios
Drogas
Peligrosos
Por tantas madrugadas compartidas en la radio, ´por los goles de los sábados y tu lecciones de micrófono
Una medida en contra del consumidor