
Crecieron los créditos otorgados por fintechs y alcanza a más de 5 millones de personas
POLÍTICA - ECONOMIA15/09/2025Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La misma situación en San Francisco.
POLÍTICA - ECONOMIA18/10/2021Las ventas minoristas por el Día de la Madre tuvieron un aumento en diferentes rubros, según señala un informe realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). En 2020 las ventas habían caído un 24,8%. Sin embargo, este año tuvieron un crecimiento de 10,7%.
Si bien todos los rubros analizados mostraron comparaciones interanuales positivas, se destacó el crecimiento de Gastronomía y Restaurantes con 29,5%.
El resto de los rubros mostraron los siguientes comportamientos interanuales en relación a las cantidades vendidas:
Artículos de informática, celulares y electrónica 16,8%
Artículos deportivos y de recreación 7,0%
Articulos para el hogar y uso personal 12,8%
Bazares y Regalerías 11,3%
Bijouterie y Fantasía 7,2%
Blanco y Mantelería 4,1%
Calzado y Marroquinería 12,6%
Flores y Plantas 7,5%
Gastronomía y Restaurantes 29,5%
Indumentaria y Lencería 7,4%
Joyería y Relojería 9,2%
Librería 8,3%
Perfumería y Cosmética 6,9%
Servicios de estética, belleza y relajación 5,7%
Por otro lado, el ticket promedio en los comercios relevados fue de $2.350. Con respecto a los medios de pago, el 75% de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito y el 25% restante, con efectivo/tarjetas de débito.
En relación a ello, Cerezo acotó: “Se nota el incremento en la proporción del pago con tarjeta de crédito. Eso demuestra lo que venimos mencionando mes a mes: las familias aún están con sus ingresos resentidos, lo que les ha impedido incluso aprovechar las innumerables ofertas o descuentos ofrecidos por pago en efectivo. La cautela siguen siendo la conducta predominante entre los consumidores, más allá de estos casos especiales como el Día de la Madre”
Se sigue viendo la tendencia reflejada en los jóvenes al momento de elegir optar por esta forma de crédito.
La caída del trabajo registrado responde al incremento de las desvinculaciones.
Fuerte caída de los bonos ante la desconfianza de los inversores.
Este jueves se difundieron los datos del Índice Construya, que mide el movimiento en el sector. Preocupa la profunda contracción de los meses de julio y agosto.
La reciente devaluación del peso contribuyó a esta drástica pérdida.
La Anses confirmó un aumento del 1,9% para el noveno mes del año, lo que actualiza tanto los montos a cobrar como los topes de ingresos para poder acceder al beneficio.
Tragedia
Todo tiene una explicación y esta vieja costumbre, también.
Marco Chediek, militante de LLA, fue condenado a realizar aportes económicos, tareas comunitarias y un pedido público de disculpas por amenazar opositores.
Investigaban un homicidio