

El Departamento de Estadísticas y Tendencias del Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba, dio a conocer su reporte inflacionario del mes de septiembre 2021, en el cual especificó que registró una inflación de 2,81% (prácticamente igual al porcentaje registrado durante agosto 2021 (2,72%).
"Continúa una tendencia estable a la baja inflacionaria, con incertidumbre sobre lo que pueda ocurrir al respecto, en el último trimestre del año, y en particular en el periodo poselectoral", señala el informe. La inflación acumulada durante 2021 es de 35,16 %, en tanto que la interanual alcanza el 50,72%.
"La inflación proyectada por nuestro Departamento Estadístico para todo 2021, desciende un punto –en relación a lo estimado en meses anteriores– y se sitúa en 48,50%", precisa el informe.
Las variaciones de precios más relevantes, ocurridas durante septiembre 2021, ocurrieron en los siguientes rubros:
- Alimentos y Bebidas: 1,87 % (el nivel más bajo de los últimos 12 meses para el rubro)
- Bienes y Servicios Varios: 3,35 %
- Equipamiento y Mantenimiento del Hogar: 3,10 %
- Esparcimiento: 4,20 %
- Indumentaria y Calzados: 3,80 %
"La Canasta Básica Total ascendió durante Septiembre 2021 a $ 74.556,16. es decir que una familia de 4 integrantes (tipo II según la tipificación del INDEC) precisó de ese monto por mes, o de $ 2.485,21-. por día, para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza. En tanto el costo mensual de esa misma Canasta, para una (1) persona, alcanza los $24.128,21 (o $804,27 por día)", indicaron desde el Centro de Almacenros.
Los indicadores de mayor trascendencia obtenidos sobre 2.450 encuestadas y encuestados de la
provincia para el estudio, son:
Un 37,75 % manifestó no haber podido acceder durante septiembre 2021 a la totalidad de la Canasta Básica Alimentaria. Y entre quienes sí pudieron completarla, solo el 32,88 % lo hizo con recursos propios; mientras que el 67,12 % restante, pudo alcanzarla con ayuda estatal (AUH – Tarjeta Alimentar – Tarjeta Social Cba. U otros.)
Al evaluar – sobre el mismo segmento – cuanto de sus ingresos, destinan a alimentos las familias cordobesas, resultó que el 63,50 % destinó durante septiembre más de la mitad del total de sus ingresos a la compra de alimentos. Un 47,25 % de las personas consultadas, manifestó no haber podido afrontar los gastos corrientes y/o de contingencia. La mayoría de quienes pudieron costear éstas erogaciones, recurrió a tarjeta de crédito, préstamos, financiaciones comerciales / empresariales, entre otros.
Respecto al cierre de locales comerciales, (indicador medido en Córdoba Capital), durante septiembre, se registró una cifra apenas superior al mes anterior: 53 comercios céntricos y barriales cerraron definitivamente sus puertas. "El regreso a la presencialidad plena en las escuelas y las últimas flexibilizaciones en todos los niveles, repercutirán de manera positiva en el comercio de la Provincia de
Córdoba", señalaron.



Alimentado por las altas temperaturas y los vientos, el incendio forestal que empezó ayer continuaba activo este mediodía de sábado. Unos 150 efectivos, más tres aviones hidrantes y dos helicópteros trabajan en la zona. Realizan cortes en el camino de las Altas Cumbres.

Alerta por 48 horas

Si hay plata : 600 empresarios cordobeses pagaron 200 mil la tarjeta para cenar y escuchar a Sturzenegger
Tan mal no les va a los empresarios para pagar 200 mil el plato

Vergonzoso: La Justicia de Córdoba determinó que hacer trampa en un concurso judicial no es delito
Alto funcionario adelantó pregutnas del exámen para ascender a 4 compañeras, pero no es delito





Viajó 12 mil kilómetros para volver al campo donde nació en San Francisco y criar a sus hijos
Los misterios de la vida

La víctima está grave en el Hospital

La Ignorancia Avanza : Virginia Gallardo aseguró que en Argentina había más pobres que habitantes
La flamante candidata con la que Milei se paseó por Corrientes fue protagonista de declaraciones realmente increíbles en un programa, donde le pifió un poquito al número de pobreza, ya que aseguro que habían más pobres que habitantes en el país.

Barrio Acapulco : Trasladan de urgencia a Santa Fe a una mujer herida de bala
La Fiscalía investiga si se trató de un intento de suicidio o de un ataque.

Bomba: Una empresa de San Francisco apuesta fuerte a Brasil: invierte $ 1.200 millones (y amplía su capacidad productiva en un 30%)
Expansión