
Irá a juicio por violencia de género el exministro de Seguridad de Alfonso Mosquera
CÓRDOBA02/07/2025Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
Etiquetas frontales para mostrar los componentes de alimentos industriales.
CÓRDOBA04/10/2021.
El Centro de la Industria Lechera (CIL), asociación que representa a pequeñas, medianas y grandes empresas del sector, advirtió que el proyecto de etiquetado frontal de alimentos, da{a sus intereses .REGIONALÍSIMO
El CIL envió notas a los presidentes de bloque y de las comisiones de la Cámara de Diputados en las que planteó que el proyecto obligará a que “el 70% de los quesos lleve sellos por exceso de sodio y exceso de grasas saturadas”.
Así consignó que el mismo “generará asimetrías, problemas legales, productivos y logísticos en el Mercosur al impactar negativamente en las exportaciones de productos lácteos de Argentina”.
A través de un comunicado, el CIL indicó que adhirió “a la iniciativa de contar con una ley que permita al consumidor contar con una información nutricional clara y veraz”.
LAS GRASAS SATURADAS
La grasa saturada es un tipo de grasa alimenticia. Es una de las grasas dañinas, junto con las grasas trans. Estas grasas son frecuentemente sólidas a temperatura ambiente. Alimentos como la mantequilla, el aceite de palma y de coco, el queso y la carne roja tienen grandes cantidades de grasas saturadas.
Consumir demasiada grasa saturada en su dieta puede llevar a enfermedades cardíacas y otros padecimientos de salud.
Cómo afectan las grasas saturadas su salud
Las grasas saturadas son malas para su salud de muchas maneras:
Riesgo de enfermedad cardíaca. Su cuerpo necesita grasas saludables para obtener energía y realizar otras funcionas. Pero un exceso de grasa saturada puede causar la acumulación de colesterol en las arterias (vasos sanguíneos). Las grasas saturadas elevan su colesterol LDL (malo). Un colesterol LDL alto incrementa su riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Aumento de peso. Muchos alimentos altos en grasas como pizza, productos de panadería y alimentos fritos tienen muchas grasas saturadas. Comer demasiada grasa puede agregar calorías adicionales a su dieta y provocar que suba de peso. Todas las grasas contienen 9 calorías por gramo de grasa. Este es más del doble de la cantidad que se encuentra en los carbohidratos y la proteína.
Bajar el consumo de alimentos que tienen un contenido alto de grasas puede ayudar a mantener su peso bajo control y su corazón saludable. Permanecer en un peso saludable puede reducir su riesgo de desarrollar diabetes, enfermedad cardíaca y otros problemas de salud.
La industria láctea en contra
Pero señaló su “preocupación que dichas metas podrían no ser cumplibles, simplemente porque algunos objetivos de reducción no serían logrables desde el punto de vista tecnológico, lo que iría en desmedro no sólo del consumo interno de productos lácteos, sino también del tan necesario ingreso de divisas por exportaciones, ya que la entrada en vigencia generaría una desventaja competitiva con respecto a otros países, principalmente los socios del Mercosur”.
La entidad indicó que la norma “hará que en Mercosur los productos lácteos argentinos estén en inferioridad de condiciones respecto de los de otros países y que un mismo producto lácteo en Argentina lleve dos sellos y en Brasil ninguno, afectando a las exportaciones”.
Así sostuvo que considerando la contribución nutricional a la salud y la buena alimentación de los lácteos, “lo más apropiado sería que tengan un tratamiento particular, basado en la necesidad de promover su consumo dentro de una dieta equilibrada y, al mismo tiempo, establecer límites especiales de los nutrientes críticos, con el objeto de estimular la reformulación e incentivar el consumo de estos alimentos, facilitando el cumplimiento de las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA)”.
“Aproximadamente el 70% de los quesos llevará sellos por exceso de sodio y exceso de grasas saturadas, siendo estos alimentos fundamentales para el aporte de altos contenidos de proteínas de muy alto valor biológico, calcio grasas buenas, ya que es sabido que las grasas saturadas de origen lácteo no causan daños a la salud como otras grasas saturadas”, remarcó el CIL.
En el caso de los yogures, indicó que “aun haciendo reducciones de azúcares agregados se seguiría manteniendo el sello, careciendo de sentido cualquier esfuerzo que se intente para la reducción de azúcares”.
“El contenido de azúcar agregado debería ser tan bajo que afectaría la palatabilidad y aceptación por parte del consumidor. Incluso podría llevar al consumidor a agregarle azúcar al momento de su consumo”, señaló la entidad.
Explicó que “el proyecto prevé un máximo de 1 miligramo de sodio por kilo caloría, esto es aproximadamente 350 miligramos por cada 100 gramos en un queso danbo o cremoso”.
“En la mayoría de los quesos no es factible desde el punto de vista tecnológico hacer reducciones que lleven el contenido a menos de 600 miligramos de sodio por cada 100 gramos de queso. Si bien existen algunos tipos de quesos que pueden tener 450 o 500 miligramos de sodio por cada 100 gramos, son tecnologías especiales que no están al alcance de toda la industria y son tipos de quesos que no tienen un alto consumo en nuestro país”, precisó el CIL.
Puntualizó que “la sal no es un ingrediente que se agrega a los quesos para darles sabor solamente, por el contrario, ejerce acciones tecnológicas específicas por lo que valores muy bajos de sodio afectarían la calidad del queso, la conservación y la aceptación del consumidor”.
OBJETIVO DEL PROYECTO
El proyecto de etiquetado de alimentos fija pautas para una alimentación saludable y establece la colocación de una serie de sellos frontales en los envases de alimentos con altos contenidos de sodio, azúcares, grasas saturadas, grasas totales y calorías.
La sanción de esta iniciativa es clave para combatir una de las tres causas de la mortalidad como es la obesidad, que en la Argentina afecta a cuatro de cada 10 menores y en especial a adolescentes, y siete de cada 10 adultos, según coinciden especialistas y legisladores oficialistas y opositores.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud en la Argentina, los tres factores de riesgo más asociados a la mortalidad son la hipertensión, la hiperglucemia en ayunas elevada y la obesidad, que provocan unas 140 mil muertes al año.
Está acusado de violencia física, psicológica y sexual.
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
Tenía 78 años y vivía en barrio Villa Libertador. Ingresó al hospital por sus propios medios, pero no logró recuperarse. En Argentina se reportan cerca de 200 muertes y más de 4.000 intoxicaciones por año debido a esta causa.
Se acerca el pago de las boletas de energía de invierno y te contamos cuánto más deberás abonar según tu nivel de usuario.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Volverá a funcionar desde el 21 de ese mes, cuando los estudiantes deben regresar a la aulas.
Acturaron con conocimiento de lugar
Los reclamos del SURRBAC
Así en la tierra como en el cielo
Reinvertir, una de las claves para la empresa.
Violenica extrema