
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
Este jueves a la medianoche venció el plazo para la presentación de las mismas en la Justicia Electoral. Tras las PASO, donde se presentaron 23 listas, sólo competirán 7 en las elecciones de noviembre.
CÓRDOBA01/10/2021Ayer medianoche venció el plazo para que los partidos y frentes políticos inscriban las listas de candidatos en la Justicia Electoral. Con la inscripción de la Izquierda, quedaron 7 boletas para competir en las elecciones legislativas del 14 de noviembre próximo.
La contienda es por 12 bancas de Córdoba que se renuevan en el Congreso Nacional: 9 en Diputados y 3 en el Senado.
Aún no se han presentado los diseños de las boletas que se verán en el cuarto oscuro en noviembre, algo que se hará en las próximas horas.
1) Juntos por el Cambio: Luis Juez encabeza la boleta para senadores y para diputados
2) Hacemos por Córdoba: Alejandra Vigo como primer candidata para la Cámara Alta y Natalia de la Sota para Diputados
3) Frente de Todos: Carlos Caserio es el primer candidato para el Senado y Marín Gill para diputados
4) Fit-U: Laura Vilches encabeza la lista de senadores y Liliana Olivero para diputados.
5) Encuentro Vecinal: Juan Pablo Quinteros va como primer candidato a senador y Aurelio García Elorrio para diputados
6) La Libertad Avanza: María Eugenia Gordillo es la primera candidata al Senado y Rubén Petetta para diputados.
7) Republicanos-Unión Federal: Agustín Spaccesi encabeza la boleta para senadores y Jorge Scala para diputados.
El gobernador de Córdoba se expresó tras la votación en el Senado de la Nación. Se aprobó la distribución de ATN e Impuestos a los combustibles líquidos, entre otros proyectos. Cordobesistas criticaron a Luis Juez.
El hallazgo sorprendió a los vecinos en un terreno del barrio del sudeste de Córdoba. La principal hipótesis sobre los restos óseos.
La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.
La diputada cordobesa aseguró que el Gobierno nacional lleva adelante una "lógica de la crueldad", basada en el "sálvese quien pueda". Señaló las graves consecuencias para el territorio cordobés por la "ausencia de un plan estratégico para la industria y las pymes".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas se movilizaron este lunes en solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en Buenos Aires.
El sanfrancisqueño habló de todo
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas