
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
Lucas Pittman, Tomás Jaime y Juan Cruz Villalba fueron encontrados “no culpables” en el juicio por jurados realizado la semana pasada.
EL PAIS21/09/2021Los tres jóvenes acusados de abusar sexualmente de una adolescente de 14 años en un camping de la localidad balnearia de Miramar, durante los festejos de Año Nuevo de 2019, fueron declarados "no culpables" por un jurado popular, que dio a conocer en la tarde de este viernes su veredicto luego de cuatro jornadas de juicio en Mar del Plata.
Tras casi cuatro horas de deliberación, los doce ciudadanos que conformaron el jurado popular consideraron que Lucas Pitman (24), Tomás Jaime (26) y Juan Cruz Villalba (25) no fueron culpables del hecho por el que fueron denunciados el 1 de enero de 2019.
El veredicto fue dado a conocer en el Teatro Auditorium de la ciudad de Mar del Plata, por parte del presidente del jurado que intervino en el debate oral, que fue conducido por el juez del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3, Fabián Riquert.
El abogado de la adolescente y de su familia, Maximiliano Orsini, cuestionó el fallo y aseguró que buscará alguna vía de apelación, más allá de que en este tipo de juicios no está prevista esa instancia en la provincia de Buenos Aires.
Orsini consideró que el veredicto fue "una vergüenza" y aseguró en diálogo con Télam que "primó el prejuicio social hacia la mujer, por sobre el relato de la víctima en cámara Gesell, la prueba genética existente y el reconocimiento fotográfico de los acusados".
"El jurado no le creyó a la víctima menor de edad y sí a tres hombres mayores que estuvieron con ella", señaló, y explicó que ella y su familia "están devastadas".
Recordó, además, que desde enero de 2020 se opuso a que el juicio se resolviera mediante esta modalidad, por entender que "el procedimiento de juicio por jurados es inconstitucional en el caso de menores abusados", porque "la sentencia no puede ser apelada y eso viola la doble instancia consagrada en la Convención Internacional de los Derechos del Niño". En ese sentido, adelantó que presentará un recurso de apelación por inconstitucionalidad para poder recurrir el fallo.
“Este veredicto es mentira. Si es necesario iremos a cortes internacionales para poder apelar. En un caso de abuso y femicidio no se debe hacer juicio por jurado, pero se hizo y la víctima no tiene voz”, expresó la madre de la denunciante. Además, enfatizó que fue un veredicto machista y prejuicioso.
Gisela advirtió que los abusadores y defensores tuvieron como estrategia ensuciar: "hablar de cómo estaba vestida, de su vida, de cómo estaba. Ensuciar siempre es su estrategia. Le hicieron perfiles de redes truchos, publicaban sus fotos, es una adolescente y le afectó mucho”.
En la misma línea apuntaron en sus alegatos de cierre durante la mañana los fiscales Guillermo Nicora y Ana María Caro.
Tras el fallo, Nicora destacó que "el juicio fue impecable" y que el juez "trabajó fuertemente para impedir que la vida privada de la víctima fuera expuesta" y para que el jurado recibiera "mucha información respecto de la perspectiva de género".
Sin embargo, el fiscal advirtió que "lo que sí pasa es que la gente no le cree a las pibas, y sigue creyendo que las víctimas inventan las denuncias, y esto es un problema serio de nuestra sociedad".
Así lo indica un informe de la consultora Equilibra, cuya medición contrasta notoriamente con los datos oficiales basados en estadísticas el Indec, que indican un 34,7% de personas pobres en el país.
A través de un decreto se dispuso que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos podrán moverse al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, según lo determine la autoridad de aplicación.
Un informe del IETSE expone patrones de consumo que se alejan de las recomendaciones de alimentación saludable y sugiere políticas públicas orientadas a mejorar el poder adquisitivo de las familias, para revertir esta tendencia.
l gobierno de Milei denunció por corrupta la deuda con 38 proveedores de la Secretaria de Turismo, entre ellos Colapinto. Para que no se enoje el corredor, Scioli le pagó, violando una investigación judicial y el Banco Central habilitó los euros.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO).
Secuestraron un pistolón
Una rata suelta en el supermercado
Con una sólida trayectoria en derecho de familia y un enfoque en la perspectiva federal, Nicolás Casas se perfila como un candidato destacado en un concurso que refleja la necesidad de compromiso real con las infancias
La zona más peligrosa del país
Imputadas como supuestos autores de Privación Ilegítima de la Libertad Calificada, Lesiones Leves y Coacción.