Comenzó la veda electoral: qué prohíbe y hasta cuándo rige

La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas.

EL PAIS24/10/2025
multimedia.normal.8c869526c991e991.dmVkYV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

La veda electoral de octubre es un período vital antes de las elecciones legislativas nacionales, diseñado para asegurar que los ciudadanos voten de manera libre, sin influencia externa de candidatos, partidos o medios de comunicación.

Cuándo Comienza la Veda Electoral

De acuerdo con el artículo 71 del Código Electoral Nacional, la veda inicia 48 horas antes de los comicios y termina tres horas después del cierre de las urnas. Para las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre de 2025, la veda comenzará el viernes 24 de octubre a las 8:00 y finalizará el domingo a las 21:00, tras completar el recuento de votos en las mesas.

Objetivos de la Veda Electoral

La principal meta de la veda es proporcionar un ambiente de equidad y reflexión, permitiendo que los votantes evalúen sus opciones sin presiones externas. Aunque algunos sectores sugieren revisar esta normativa debido a la influencia de las redes sociales, la veda sigue siendo una pieza clave en el proceso electoral argentino.

Qué Está Prohibido Durante la Veda

Durante este período, todas las actividades proselitistas están prohibidas, afectando a partidos, candidatos, medios de comunicación y ciudadanos. Las principales restricciones incluyen:

  • Actos públicos de campaña y reuniones partidarias.
  • Difusión de encuestas o proyecciones de resultados.
  • Publicidad electoral en redes sociales, televisión, radios o espacios públicos.
  • Entrega de boletas o materiales partidarios cerca de los lugares de votación.
  • Venta de alcohol, prohibida desde el sábado a las 20:00 hasta el cierre de los comicios.
  • Espectáculos públicos o eventos masivos.
  • Exhibición de símbolos partidarios en la vía pública y cerca de los centros de votación.
  • Uso de distintivos partidarios dentro de los establecimientos de votación.

Consecuencias del Incumplimiento

El no respeto de la veda puede acarrear sanciones severas. Las violaciones pueden resultar en:

  • Multas de entre 10 y 60 haberes mínimos de la administración pública para quienes organicen actos prohibidos.
  • Multas o arrestos de hasta 6 meses para locales comerciales que vendan alcohol durante la veda.
  • Penas de prisión de 15 días a 2 años para quienes perturben el proceso de votación o intenten influir en el voto.
  • Hasta 3 años de cárcel por violar el secreto del sufragio.

La veda electoral es, por tanto, un componente crucial para garantizar la integridad del proceso electoral, promoviendo un entorno en el que cada votante pueda tomar decisiones informadas y libres de coerciones.

Te puede interesar
Lo más visto