
1 Mayo :Las 4 sanfrancisqueñas que se cansaron de trabajar como esclavas y conmovieron Argentina
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
MARULL – Efectivos de la Policía Ambiental de Córdoba liberaron hoy un carpincho y 60 aves silvestres en la zona del Balneario El Puente de Marull, más exactamente donde se ubica la desembocadura del canal Plujunta, en la laguna Mar Chiquita.
En el caso del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), se trata de un macho adulto, que fue rescatado en diciembre de 2020 de la estación depuradora de aguas residuales de Bajo Grande, en la ciudad de Córdoba, en inmediaciones de la cual había constituido su hábitat.
Este mamífero fue encontrado por operarios de la planta cloacal mientras realizaban tareas de mantenimiento. Observaron que estaba vivo en un drenaje, sumergido a más de tres metros de profundidad, y dieron aviso a Patrulla Ambiental.
El carpincho es el roedor viviente de mayor tamaño y peso en el mundo y pertenece a la familia de los cávidos. Habita en regiones de climas tropicales y templados, en zonas próximas al agua y humedales. En la provincia de Córdoba vive en los bañados del río Dulce, Mar Chiquita, la desembocadura del río Xanaes y, quizá, el río Suquía. Se alimenta de hierbas y gramíneas terrestres, aunque su dieta también incluye plantas acuáticas. Convive en grupos y se refugia en la vegetación.
Antes de su liberación en Marull, este ejemplar fue recuperado en la reserva ecológica Tatú Carreta de Casa Grande. Pesa cerca de 45 kilos, mide 90 centímetros de largo y 45 de alto. Como evolucionó bien y se encontraba en óptimo estado de salud, se decidió liberarlo en Mar Chiquita.
También fueron liberadas 60 aves, recuperadas en diferentes procedimientos. Son las siguientes: 15 jilgueros, 10 reinamoras, 10 semilleros, 10 cardenales comunes, 3 paraguayitos, 3 capuchinos canela, 3 corbatitas dominó, 3 brasitas de fuego, 2 mistos y 1 boyerito. Cumplieron la cuarentena de rehabilitación en la reserva Tatú Carreta.
Se trata de aves paseriformes, de pequeño tamaño, con un canto y un plumaje vistosos. Tienen distribución en la zona del departamento San Justo.
Les pagaban migajas , trabajaban sin parar a comer por 12 horas . Las sanfrancisqueñas que hicieron historia en años que el Día de la Mujer no existía.
Consejos simples para disfrutar de la magia otoñal
Una mala costumbre que todavía se mantiene muchos sanfrancisqueños
Qué es, cuáles son los síntomas, cómo se trata y se previene el golpe de calor.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Regar en demasía es tan dañino como la falta de agua.
Injusticia
Una historia de horror y sangre
Falta de patente, casco y registros
Los perros deben ser retirados de la calle por la autoridades,primero la gente
Fuerte operativo interfuerzas